Un cuarto de millón de personas atendidas por Cáritas en 2012

En estos primeros cinco meses del 2013, Cáritas ya ha ayudado a 43.065 personas, un 9% más respecto al mismo periodo del año pasado, y los donativos particulares han aumentado El cardenal Sistach ha argumentado que el incremento de las aportaciones voluntarias se da porque «el corazón de las personas es bueno y se mueve [...]

En estos primeros cinco meses del 2013, Cáritas ya ha ayudado a 43.065 personas, un 9% más respecto al mismo periodo del año pasado, y los donativos particulares han aumentado

El cardenal Sistach ha argumentado que el incremento de las aportaciones voluntarias se da porque «el corazón de las personas es bueno y se mueve ante la necesidad» y ha añadido que «no podemos separar el amor a Jesús y el amor a los pobres»

Cáritas ha atendido, exactamente, 260.702 personas en 2012, un 3% más que en 2011. Este es el dato principal que ha aportado la entidad en la presentación de su balance de la acción social de 2012 y en el avance de datos de 2013. La idea que se ha repetido con respecto al año pasado es que la pobreza se hace «más crónica, más cercana, más extensa y más intensa» pero se ha avanzado que, de cara a octubre del 2013, se creará un proyecto de inserción laboral para parados de larga duración.

El cardenal arzobispo de Barcelona y presidente de Cáritas, Dr. Lluís Martínez Sistach, ha estado presente en el acto, donde ha advertido que «debemos ayudar pero también debemos denunciar las causas la crisis económica. Los valores éticos y morales deben presidir la economía. La economía debe estar al servicio de las personas, y no al revés» y ha reclamado «un pacto de estado sobre ocupación laboral entre todas las fuerzas políticas, económicas y sociales». En la explicación del balance de Cáritas también han intervenido Mn. Salvador Bacardit, delegado episcopal; Jordi Roglà, director de Cáritas, y Carme Trilla, Pilar Taché y Concha Marqués, jefas de la Acción social en las diócesis de Barcelona, ​​Terrassa y Sant Feliu, respectivamente.

El 2012, en cifras, y avances del 2013

Más de un cuarto de millón de personas han sido atendidas por Cáritas en 2012, lo que supone un incremento de un 3% respecto al año anterior y el doble que en 2007. El dinero que se destinó a la acción social fueron 22,8 millones de euros y, en ayudas finalistas, es decir, todo aquello que va directamente a las familias, 5,3 millones de euros. De estos últimos, 1 millón fue destinado a alimentos, mientras que infancia y vivienda se llevaron una mayor parte, 2 millones para cada una.

En estos primeros cinco meses del 2013, Cáritas ya ha ayudado a 43.065 personas, es decir, un 9% más respecto al mismo periodo del año pasado. De este total de atendidos, el 70% está en paro, un 28% no tiene ningún ingreso económico, un 54% son familias con hijos y un 48% son españoles (un 6% de incremento respecto del 2012). «Cáritas atiende a los de fuera pero también a los de dentro», ha remarcado el cardenal Sistach.

Vivienda, infancia y alimentación

Cáritas consta con 283 pisos, 52 de los cuales son compartidos, 7 son centros residenciales y 231 son unifamiliares. El objetivo de la entidad es que esta última cifra aumente durante este año hasta los 500. Con las viviendas que ofrecen, sin embargo, ya se aseguran 1.346 plazas de pernoctación al día, es decir, unas 612.000 al año. «Cáritas ha evitado 315 desahucios y más de 1.300 personas han podido dormir bajo un techo esta noche. Haremos lo que podamos pero las cifras son muy elevadas», ha explicado el cardenal Sistach.

En cuanto a la infancia, hay 59 centros de atención a los niños abiertos. El programa Paidós (que en griego antiguo significa niño) atiende a 43 familias, unas 164 personas, y consta de 3 centros. Cáritas tiene como objetivo abrir un cuarto centro durante el 2013.

Gracias a los comedores sociales, a los alimentos en especie y a las ayudas para obtener comida, Cáritas facilita a las familias una alimentación digna y de calidad. Actualmente, tienen 6 centros diurnos, 130 plazas, y 7 centros residenciales, 124 plazas.

Aumenta la solidaridad

Las aportaciones solidarias han incrementado en el último año. Los voluntarios ya ascienden a las 4.000 personas y el 90% de las ayudas provienen de fuentes privadas, frente al 10% de la Administración Pública. «Las ayudas de la Administración pública son estables pero como los donativos de los particulares han aumentado ya no representan tanto tanto por ciento como antes», ha explicado Jordi Roglà.

«Se ha producido un notable incremento de los donativos de los particulares y, sobre todo, de herencias en los últimos tres meses del 2012. Y, aunque no os lo creáis, también han aumentado las ayudas de las empresas».

Inserción laboral a parados

Cáritas ha anunciado que, de cara a septiembre, nacerá, por iniciativa del cardenal Sistach, un proyecto para erradicar el paro que constará de tres líneas: la contratación dual (contrato + formación), una formación dual con prácticas y aulas abiertas para facilitar la alfabetización digital. Sin embargo, la entidad no ha querido avanzar muchas más ideas del nuevo proyecto. «Ahora la Unión Europea está hablando de ello. Estamos haciendo un trabajo de cara a la reinserción laboral y a la formación y prácticas en empresas. El 57% de los jóvenes no tienen trabajo y eso es desesperado», ha remarcado el arzobispo de Barcelona, quien ha continuado diciendo que «este proyecto por el empleo estará dirigido a personas en paro de larga duración con cargas familiares. Nosotros podemos esperar pero las familias pobres ya no pueden esperar más».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...