Última sesión de formación para el voluntariado de Cáritas

Mercè Darnell cierra el ciclo de reflexiones en torno la experiencia del voluntariado presentando los datos principales de la memoria del 2014

Termina el curso también para Cáritas Diocesana de Barcelona. Y lo hace con la última sesión del ciclo de reflexiones en torno a la experiencia del voluntariado, que ha contado con una ponente bien conocida: Mercè Darnell, responsable de Programas y Servicios de Cáritas Diocesana de Barcelona. La trabajadora social se basó en qué hace la entidad y hacia dónde va: en definitiva, detalló la acción social de Cáritas hoy, explicando los datos principales de la memoria de 2014, que se presentaron hace una semana en rueda de prensa. Pero también destacó los retos de futuro y los proyectos de cara a este 2015 y al año que viene. La ponencia finalizó con un pequeño refrigerio donde los voluntarios pudieron hablar con Darnell. Un ‘hasta pronto’ a la formación que comenzará de nuevo el próximo año.

Continúa la crisis

Aunque no ha aumentado el número de personas a las que se ha atendido, sí que se han intensificado las ayudas a la gente más desfavorecida como los niños, los jóvenes o las familias emigradas porque la situación de sufrimiento es mayor. Con las ayudas que se conceden se intentan cubrir las necesidades básicas de quienes las solicitan pero también, desde Cáritas, se les da la opción a formación y ayuda emocional, básicos en momentos de vulnerabilidad. Todo ello se enmarca perfectamente en la nueva campaña de Corpus que ha puesto en marcha la entidad: «Caigas donde caigas, allí estaremos».

Los retos actuales de Cáritas van en consonancia con lo que los pobres piden: atención a niños y familias para que puedan salir adelante, formación de padres y madres, apoyo a embarazadas, refuerzo escolar, formación sociolaboral y mantenimiento de la vivienda. Estas son las líneas maestras pero hay otras como la atención a la gente mayor, que es un factor también clave ya que «han pasado de ser personas cuidadas a ser cuidadores de la familia».

Lo que sí se constata es que la crisis continúa con un aumento de la pobreza severa y de la desigualdad social porque «hay sectores que se quedan como al margen de la sociedad y mucha gente débil que está a punto de caer». Y es que los pobres son cada vez más pobres y, por mucho que encuentren trabajo como se apunta desde los gobiernos, éste es precario: «En este sentido, no dejan de ser pobres por tener trabajo». Por todo esto y mucho más, Cáritas está siempre al lado de los más vulnerables.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...