Turismo auténtic
Entrevista a la profesora de la Facultad de Turismo de la UdG y madre de familia, Silvia Aulet

El turismo religioso es un hecho que ya se daba en la antigüedad, pero es hoy cuando se formula . Nos encontramos en un momento importante de estudio y de reformulación de los retos que supone esta nueva faceta del turismo . «El resurgimiento del interés por el turismo religioso está motivado por la búsqueda de espiritualidad y por la falta de espacios de reflexión en una sociedad que vive unos momentos muy complejos», asegura la profesora de la Facultad de Turismo de la UdG y madre de familia Silvia Aulet .
Como puede cambiar una persona una experiencia de turismo religioso?
El viaje siempre debería ser una experiencia transformadora y en el caso del turismo religioso aún más. Un lugar sagrado nos puede impactar de diferentes maneras: por su belleza, por su inmensidad, grandiosidad… A veces no lo sabremos explicar, pero algo se remueve en lo más profundo y eso nos hace acercar al trascendente, a la vez que nos abre un proceso de reflexión interior que nos debería permitir volver a casa como personas mejores.
Y cómo conseguir la autenticidad?
Todo desplazamiento requiere de unas infraestructuras y parece que cuanto más mercantilizar la experiencia menos auténtica será. Es importante que la experiencia, más allá del entorno, sea directa y sin interferencias ni intermediarios.
El turismo religioso debe ser evangelizador?
Sí. La pastoral de santuarios define la evangelización como una de sus misiones. Y si definimos santuario como punto de llegada de una peregrinación queda clara la relación. Pero siempre se debe hacer desde el respeto hacia las personas que nos puedan visitar que sean de otras confesiones religiosas.
Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martín para la Hoja Dominical del domingo 30 de marzo