Tres Catedrales en una

La puerta de Sant Iu hace de puente entre la construcción románica y la gótica, que se complementa con la estructura paleocristiana del baptisterio

Las portadas laterales de la Catedral, como la de Sant Iu y la del Claustro, fueron las únicas entradas que existían para entrar en el interior del templo hasta hace aproximadamente un siglo, cuando se construyó la entrada principal. La puerta de Sant Iu, situada en el lateral izquierdo y acceso principal durante quinientos años, marca la transición entre dos estilos arquitectónicos: el románico y el gótico. Pero la Catedral también contiene elementos paleocristianos.

En definitiva, se trata de tres construcciones: la paleocristiana, que conserva un baptisterio de la época del obispo San Paciano (siglo IV); la románica, que conserva el pórtico de la entrada del actual claustro, consagrada en 1058 en tiempos de los condes Ramón Berenguer I y Almodis; y finalmente la gótica, que se inició el 1 de mayo de 1298, durante el pontificado del obispo Bernat Pelegrí.

La puerta de Sant Iu

San Ivo era un clérigo jurista de Bretaña que, al hacerse santo, se convirtió en el patrón de los abogados. Justo delante de esta puerta, estaba el edificio de los procuradores. Por ello, se decidió poner el nombre de Sant Iu a la plaza de delante y, por consiguiente, a la puerta de entrada.

A cada lado de la puerta hay dos lápidas con un mismo texto que conmemoran el inicio de las obras de la Catedral gótica del 1 de mayo de 1298, en tiempos de Jaime II. La Puerta de Sant Iu fue construida con mármol y piedra de Montjuïc. Se caracteriza por sus arquivoltas apuntadas en degradación, que descansan sobre nervaduras con capiteles florales. De los arcos de medio punto del románico se pasa a los arcos de ojiva típicos del gótico.

Para demostrar que el gótico era tan seguro como el románico, la construcción aguanta una de las torres-campanario.

Tres períodos de la Catedral gótica

Durante el primer periodo, se planteó todo el edificio: con dos puertas laterales recordando la arquitectura italiana, planta de tres naves con casi la misma altura, un solo ábside, girola y 10 capillas radiales, el presbiterio, la cripta (en la misma ubicación que tenía en la románica) y un falso crucero. Posteriormente, las tres naves se prolongaron con las capillas laterales hasta llegar a la altura del trascoro. El tercer periodo contempla la construcción de la base del cimborrio, las capillas de los pies de la iglesia, y la finalización del claustro -en la misma ubicación que el románico- con veintiuna capillas.

Jaime II y la Catedral gótica

¿Qué pasaba en la ciudad de Barcelona en el siglo XIV, cuando cuatro grandes templos se construían simultáneamente en un radio de un kilómetro? Se trata de Santa María del Mar, Santa María del Pi, Santos Justo y Pastor y la Catedral. Durante el periodo 1291-1387, durante los reinados de Jaime II y Pedro el Ceremonioso, en Barcelona, ​​había mucho dinero y mucha fe y eso motivó la construcción de edificios tan monumentales. Ahora, durante el siglo XXI, hay poco dinero y poca fe, pero hay mucho entusiasmo por parte de la Iglesia y la presencia anual de tres millones de turistas.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...