Tradición litúrgica catalana

Entrevista a F. Xavier Parés, profesor emérito de la FTC y del ISLB, rector de Sant Ot y decano del Capítulo Catedral de la Seu d’Urgell

La reforma litúrgica del Concilio Vaticano II en las diócesis catalanas ha sido el título de la lección inaugural del curso 2014-2015 de las facultades eclesiásticas, al cuidado del Dr. F. Xavier Parés, profesor emérito de la FTC y del ISLB, rector de Sant Ot y decano del Capítulo Catedral de la Seu d’Urgell.

¿Qué representó la Sacrosanctum Concilium para Cataluña?

Las diócesis catalanas la recibieron con entusiasmo porque suponía una reforma de la liturgia que repercutió fuertemente en la vida eclesial posterior. Se organizaron cursillos, congresos litúrgicos … para introducir rápidamente a la nueva dinámica de más participación activa en nuestras celebraciones. La lengua vernácula y los cantos litúrgicos fueron elementos básicos de participación.

Cataluña tiene una larga tradición litúrgica …   

La Iglesia catalana ha sido siempre pionera en el campo litúrgico. El Movimiento litúrgico entró muy pronto en nuestra casa por Montserrat, donde se celebró el primer Congreso litúrgico en 1915 y todavía se celebraron dos más. Tenemos muchas instituciones litúrgicas y una larga lista de grandes liturgistas.

¿Cuáles son los retos de la pastoral litúrgica para el s. XXI?

Debemos volver a las fuentes litúrgicas donde encontramos la centralidad del misterio pascual de Cristo y el misterio de la Iglesia. Quedan pendientes temas a reflexionar: ministerios, valor de la asamblea litúrgica, sacramento de la penitencia, unidad de los sacramentos de la iniciación cristiana, asambleas dominicales en espera de presbítero, tensiones evangelización-sacramentos, creatividad y fidelidad a la tradición ya la norma. ..

Òscar Bardají i Martín

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...