Trabajo sin precariedad

La Pastoral Obrera de Barcelon redacta un manifiesto con motivo del día del trabajador, el 1 de mayo, a favor del trabajo digno y justo

Las últimas cifras del mes de marzo del paro de la Seguridad Social han descendido en 60.214 personas. Son datos que reflejan una cierta mejora en la evolución del empleo de los últimos años pero la Pastoral Obrera aprovecha las festividad del Día del Trabajador para ayudar a reflexionar sobre estos datos, publicando un manifiesto al respecto.

Sin negar la mejora, la Pastoral Obrera de Barcelona se cuestiona desde un punto de vista de la justicia social, sobre la calidad de estos contratos a nivel de salarios, de horarios de trabajo y de temporalidad. Pero como moviento católico los criterios en los que se mueven son los del Evangelio. Por este motivo las palabras que el Papa Francisco escribió en la Exhortación Apostólica ´Evangelii Gaudium´ ayudan a ser críticos con la realidad de los trabajadores, por mucho que mejoren los números; la realidad de muchas personas que sigue siendo de desigualdad:

«Así como el mandamiento de «no matar» pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir «no a una economía de la exclusión y la inequidad». Esa economía mata. No puede ser que no sea noticia que muere de frío un anciano en situación de calle y que sí lo sea una caída de dos puntos en la bolsa. Eso es exclusión.» (Evangelii Gaudim 53. Papa Francisco)

Posicionándose del lado de los más débiles y de los que sufren la explotación laboral, discriminación y el paro, escriben el manifiesto reafirmando su compromiso de:
– crítica y lucha por un trabajo decente.
– priorizar a las personas que no trabajan.
– la defensa de los derechos del trabajador conseguidos hasta el momento.
– la búsqueda de alternativas contra los sistemas que explotan socialmente.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...