Toma de contacto de los hospitalarios con la Gruta de la aparición

El Cardenal hace acto de presencia durante la vigilia de oración organizada para los escolares

Siguiendo la rutina de los días de peregrinaje a Lourdes, los escolares han despertado con un buen día a los residentes en el hospital mientras desayunaban. Ha sido un día marcado por un clima inestable, ya que por la mañana, durante la misa que ha tenido lugar en la Gruta, los asistentes se ayudaban de las gorras y pañuelos para esconderse del sol, mientras que por la tarde, muchos han sufrido la sorpresa de un fuerte aguacero. Sin embargo, los peregrinos han proseguido con su plan.
 
Misa en la Gruta
 
Ha estado hacia las diez de la mañana cuando los hospitalarios de Barcelona, Sant Feliu y Terrassa, junto con los de Lleida y Tortosa, se han reunido para celebrar la misa en la Gruta, uno de los actos más emblemáticos del peregrinaje .
 
Con unos voluntarios que han velado durante toda la celebración por el bienestar de los que más lo necesitaban, ofreciendo agua o crema solar, el obispo de la diócesis de Lleida, Mons. Joan Piris, ha presidido la misa. Esta ha contado con la colaboración del grupo de animación de la Hospitalidad de Barcelona, que ha acompañado con cantos y el sonido de las guitarras y algún violín la celebración.
 
Finalizada ya la Eucaristía, algunos peregrinos han vivido su primera toma de contacto con la Gruta, mientras que otros repetían la experiencia. Se trata de un punto de Lourdes muy especial por ser el lugar donde la Virgen hizo su primera aparición a la joven Bernadet.


 
Peregrinos y Procesión del Santísimo
 
Ha sido un día donde los peregrinos también han podido disfrutar de un conjunto de actividades exclusivas para ellos, además de todos los actos que organiza la Hospitalidad. Por la mañana, antes de la misa de la Gruta, han hecho un Vía Crucis en el Prat, mientras que a las tres del mediodía se han reunido ante la Virgen Coronada para dirigirse hacia el pueblo, en la parroquia de Lourdes.
 
Después de esta visita, todos ya se iban preparando para la Procesión del Santísimo, que figura entre los tradicionales actos del peregrinaje de Lourdes. Como el pasado viernes, la Hospitalidad de Barcelona ha encabezado el desfile, al que también se han sumado varias diócesis españolas que también han peregrinado en estas fechas. Esta se ha iniciado con el tradicional golpe de corneta y ha finalizado en la Iglesia de Pío X.
 
 Rezar al ritmo de la danza
 
El plato final de este tercer día de peregrinación ha sido servido por los jóvenes en una vigilia de oración que ha tenido lugar en la Chapelle de Notre Dame. Después de un breve, pero intenso aguacero, los hospitalarios han ido llegando a la capilla, donde también ha asistido el cardenal de Barcelona, ​​Dr. Lluís Martínez Sistach.
 
El grupo de escolares de los Jesuitas de Casp han organizado para esta cita espiritual tres danzas equivalentes a tres tipos de oraciones. La primera representaba el Espíritu Santo y cómo podemos transmitirlo entre las personas. Todos, jóvenes y adultos, entre ellos el presidente y el consiliario de la Hospitalidad, se han situado en dos corros poniendo en práctica la coreografía. La siguiente danza pretendía representar una petición, por un lado para la tierra, el país, en segundo lugar para los enfermos, en tercer lugar para los países más necesitados y finalmente para el propio interior de cada uno. Finalmente, la tercera coreografía imitaba una danza judía, que simbolizaba una acción de gracias. En relación a la última oración, el rezo finalizó con las intervecions voluntarias para dar las gracias, cada uno por un motivo personal.
 
Bienvenida del Cardenal
 
Aprovechando la llegada del Cardenal, que presenció todas las danzas acompañado del delegado de Juventud de Barcelona, dedicó unas palabras. Concretamente destacó la importancia de la participación de los jóvenes en Lourdes, la cual llena de felicidad a las personas a las que ayudan y les abre un mundo desconocido, que hace que demos gracias por todo lo que tenemos.
 
Por otra parte, el Cardenal Sistach mencionó como el milagro se concentra en este factor de convivencia en Lourdes, y concretamente, mencionó el caso de una mujer ciega que viajó para encontrar un milagro y lo encontró no recuperando la visión, sino encontrando la fe

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...