¿Tienes dudas sobre la Cuaresma?

¿Qué es la Cuaresma? ¿Por qué viene representada con el color morado? ¿Qué es la penitencia? Que simboliza miércoles de Ceniza? ¿Qué representa el domingo de Ramos? La Cuaresma La Cuaresma es el período de 40 días antes de Pascua. Durante este tiempo los fieles se preparan para la Semana Santa imitando el ayuno que [...]

¿Qué es la Cuaresma? ¿Por qué viene representada con el color morado? ¿Qué es la penitencia? Que simboliza miércoles de Ceniza? ¿Qué representa el domingo de Ramos?

La Cuaresma

La Cuaresma es el período de 40 días antes de Pascua. Durante este tiempo los fieles se preparan para la Semana Santa imitando el ayuno que Jesús llevó a cabo durante 40 días y 40 noches en el desierto, es decir, durante 5 semanas. La Cuaresma obliga a todos los bautizados. Es un período donde se intensifica en todos nosotros la oración, acudiendo a algún convento o haciendo efectiva la limosna.

El número 40

Son los días que hay entre el Miércoles de Ceniza y el domingo de Pascua.

El número 40 tiene mucho simbolismo, es un número mítico. El número 40 es el número de días que duró el diluvio, es el tiempo que Moisés fue al monte Sinaí y los años que estuvieron peregrinando por el desierto, el tiempo que duró el reino de David, el tiempo que Dios quiso que descansas la tierra e incluso es el tiempo que una mujer gesta su criatura en el vientre.

Si Contamos los días nos sale un número más elevado, ¿por qué?

Porque los domingos no deben contarse, ya que los domingos no son días de penitencia.

¿Camino de Desierto o Camino de Gloria esperando la Pascua?

El camino debe ser el mismo de Jesucristo, el desierto, esto no significa que tengamos que ir de viaje, sino que buscamos un desierto cerca de donde somos nosotros. Lo podemos encontrar en una habitación que utilizamos poco o en un jardín público, entre otros. En estos espacios nos podemos sentir amados por Dios, lo podemos encontrar. Esto nos dispondrá a la oración y la limosna. El Desierto nos debemos inventar.

¿Para celebrar la Cuaresma, nos debemos preparar?

No nos hemos de preparar, debemos hacer. La Cuaresma es la que nos prepara. Debemos estar a punto y dispuestos a hacer Cuaresma, esto nos lleva a la celebración de la Pascua.

¿Por qué el color morado simboliza la Cuaresma?

Porque es el color más austero, que nos recuerda que no son días de fiesta sino de penitencia.

Miércoles de Ceniza

Es el día que comienza la Cuaresma. Los fieles asisten a una misa donde se predica la conversión de las tres prácticas cuaresmales del evangelio: el ayuno, la oración y la limosna. La ceniza bendice a los sirvientes que la reciben para que puedan llegar con alma pura a la celebración de la Pascua.

El sacerdote predica «Oh Dios, que os dejéis vencer por la humildad y la penitencia; escucha nuestra oración y bendice a tus siervos que reciben esta ceniza, a fin de que, por el camino de la santa Cuaresma, lleguen con alma pura a la celebración del misterio pascual de tu Hijo. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén «(Bendición e imposición de la ceniza, liturgia de la Palabra de Miércoles de Ceniza).

Una vez hecho esto rociarás la ceniza con agua bendita y luego impone la ceniza a todos los presentes diciendo: «Convertíos y creed en el Evangelio» o «acuérdate, hombre, que eres polvo, y que a la polvo volverás «.

¿Que simboliza la ceniza?

La ceniza es un signo penitencial y de conversión que simboliza la condición humana de los creyentes. Hace referencia a la creación del hombre y que todo vuelve a empezar.

¿De dónde proviene la ceniza?

La ceniza proviene de la quema de los ramos de olivo o de otros árboles bendecidos el año anterior.

El ayuno

Con el ayuno ejercemos nuestro cuerpo, imitando los 40 días y 40 noches que Jesús fue al desierto. El ayuno consiste en hacer una sola comida al día, normalmente el almuerzo. Se permite hacer un pequeño bocado durante el almuerzo, como un vaso de leche, o una cena muy muy ligero.

El ayuno no debe estar ausente de las otras tareas de misericordia con todos, la oración y la caridad, ni confundirse con la abstinencia.

A quién obliga el ayuno?

El ayuno obliga a todos los bautizados mayores de edad (+18 años) hasta los 59 años cumplidos.

La oración

Con la oración se hace más firme nuestro diálogo con el Señor, nos acerca a Dios de una manera más clara. Aunque siempre hay que rezar, ahora se hace con más insistencia.

La limosna

Con la limosna los creyentes ayudan a sus hermanos, sin esperar nada a cambio. Durante este período se impone con más fuerza. Los cristianos llevan a cabo la abstinencia y el ayuno y esto les permite poder compartir esas comidas que no hacen, dinero, comida o ropa con los más desfavorecidos y de esta manera hacer buenas acciones.

Los viernes de abstinencia

La abstinencia se celebra los viernes y consiste en no comer carne. Fuera del régimen cuaresmal, el resto de viernes del año los creyentes pueden ser la abstinencia, aunque pueden elegir otras prácticas penitenciales como no fumar, no comer postres, etc.

Los domingos de Cuaresma

El primer domingo está marcado en el evangelio para esta ida al desierto de Jesús llevado por el Espíritu Santo. Esto se completa el siguiente domingo, con la transfiguración. Los dos primeros domingos están marcados por aquellos que celebraron la Cuaresma, a quienes debemos imitar: Jesús, a quien imitamos para estar más en comunión con él, Moisés que hizo cuaresma alto de la montaña del Sian y Elías, que repetir la experiencia de Moisés.

El tercer, cuarto y quinto domingos están dedicados a aquellos fieles que se preparan para el bautismo, a los que la Iglesia acompaña antes de ser bautizados. El evangelio samaritana muestra a Jesús como el agua viva que sacia la sed. Jesús se muestra como luz del mundo y vida a cada uno de nosotros, se nos muestra la acción de Cristo de aquel que sobran los ojos del nacimiento y de la fe con el bautismo. El quinto evangelio se refiere a la resurrección de la Lázaro y el sexto domingo es el domingo de Ramos.

El sexto domingo, el domingo de Ramos

Domingo de Ramos abre las puertas a la Semana Santa. Este domingo es un recuerdo de la entrada de Jesús en Jerusalén, donde los fieles lo recibieron con alegría agitando los ramos, las palmas y las ramas de laurel y de olivo. Los creyentes se acercan a las parroquias e iglesias a bendecir sus palmones y ramos.

En Barcelona en el Barrio de Ciutat Vella, se hace una representación de la entrada de Jesucristo llamada Procesión de la Burrita.

Que simboliza el desierto?

El desierto nos muestra la soledad del hombre. Es el lugar donde Dios se encuentra más fácilmente con los hombres. Dios se acerca al hombre y le hace conocer su voluntad. Es el lugar para vencer las tentaciones.

Tradición cultural catalana no religiosa

En Cataluña la Cuaresma se representa con una mujer vieja con siete piernas. Estas piernas hacen referencia a las 5 semanas que dura el periodo de preparación para Semana Santa. Cada semana se corta una pata de la Cuaresma, una cuenta atrás similar al calendario de Adviento.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...