Teresa de Jesús en la cultura catalana

Con motivo de los 500 años del nacimiento de la Santa se dedica un ciclo de conferencias a su figura y a su obra

En marzo de 2015 se cumplen 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. En este contexto, se dedica un ciclo de conferencias a su figura ya su obra. Por este motivo, la Fundación Joan Maragall invitó el jueves en el Auditorio de la Fundación Joan Maragall al filólogo Joan Requesens y a la historiadora MercèGras.

En esta ocasión la conferencia llevaba el título: Teresa de Jesús en la cultura catalana, es decir, la presencia de Teresa en Cataluña, a través de las ediciones de sus obras, de su influjo en escritores y escritoras espirituales, y especialmente de su repercusión en la literatura.

Valoraciones

«Santa Teresa nunca estuvo físicamente en Cataluña, sí conoció a catalanes que tuvieron mucha importancia en el Carmelo teresiano. Aquí se publicaron sus obras, que merecieron muchas reediciones. Cuando se produjo la beatificación y la canonización de Santa Teresa hubo un enorme eco popular que fue recogido en muchas publicaciones que dan testimonio de este conocimiento y reconocimiento de su obra «, remarcó Mercè Gras.

Por otra parte, sobre la influencia de Santa Teresa en escritores catalanes, Joan Requesens considera que «si se ha de valorar la cantidad de poetas y poemas diríamos que son pocos. Pero los pocos poemas de los poetas que lo han tratado tienen el suficiente grosor para poder considerar tres hipótesis: aquel poeta que hace un verso expresando piedad y repite los tópicos del corazón y la flecha, un poeta, el rector de Vallfogona, que en su célebre soneto da a entender que sabe muy bien quién era Teresa de Jesús, y finalmente un poeta mucho más moderno, Jacint Verdaguer, que usa a Teresa como espejo de su deseo de perfección «

La próxima conferencia tendrá lugar el próximo día 26 a cargo de Laia de Ahumada, que hablará de «La Espiritualidad en el S. XVI y el S. XXI».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...