Temas y claves de estas dos semanas de Sínodo

Durante estas jornadas los obispos han extraído 29 reflexiones del primer capítulo del documento de trabajo

Hace 10 días que se inició en el Vaticano la asamblea ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la familia que tiene como tema central: «La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo». Se trata de un Sínodo ordinario que completa los trabajos del Sínodo extraordinario reunido en octubre de 2014. Se prevé que llegará a unas conclusiones operativas para dar respuesta, en la acción pastoral de la Iglesia, a los problemas que se plantean actualmente en el terreno del matrimonio y de la familia. Participan 270 padres sinodales y 106 invitados entre familias, expertos, auditores y delegados con un solo objetivo: aproximarse de la manera más fidedigna posible a la realidad de las familias.

Una orientación sobre la línea que seguirá este Sínodo la tenemos en el llamado Instrumentum laboris, el documento de trabajo de la asamblea que fue presentado a la opinión pública en Roma el pasado 23 de junio por el Secretario del Sínodo de los obispos, el cardenal Lorenzo Baldisseri y por el Secretario especial para esta asamblea, el teólogo y arzobispo Bruno Forte. A través de este gráfico, realizado por la prelatura del Opus Dei, se puede visualizar de manera sencilla y esquemática lo que está sucediendo estos días en el Vaticano.

29 reflexiones

Después de poco más de una semana de Sínodo, ya se pueden extraer algunas ideas significativas. Durante estas jornadas, a través de reuniones de círculos menores culminadas en congregaciones generales, los obispos han extraído 29 reflexiones del primer capítulo del documento de trabajo. La familia en el contexto antropológico-cultural, intentando comprender las causas del alto número de separaciones y divorcios, la familia en el contexto socioeconómico, estudiando los problemas de falta de trabajo digno, desempleo y unos salarios bajos que generan situaciones de exclusión social.

También se ha analizado la familia y la inclusión de los niños y los ancianos, los grupos sociales más expuestos a la cultura del descarte que denuncia el Papa. Finalmente han abordado un tema profundo con las 18 familias que participan: la afectividad y la vida, es decir, han propuesto una afectividad que les asegure una estabilidad necesaria en la vida de la familia.

Claves para la segunda semana

Los obispos se centrarán durante esta segunda semana en la vocación familiar. Los treinta puntos que el documento de trabajo dedica a este nuevo capítulo servirán como guía para el diálogo de esta segunda semana.

¿Cuáles son los fundamentos naturales del matrimonio? Los obispos apuestan por la unidad y la indisolubilidad. Destacarán en sacramento como una ayuda para llevar a cabo estas aspiraciones. Otra de los puntos a debatir será la aplicación de una nueva catequesis. La tradición católica presenta a la familia como iglesia doméstica. El Sínodo propondrá nuevos itinerarios catequéticos que tengan en cuenta cambios culturales del mundo de hoy.

Los obispos quieren demostrar que casarse para toda la vida no limita la existencia, sino que la hace más rica y plena. Finalmente, los obispos estudiarán un plan de acción pastoral para preparar hacia el matrimonio a las parejas que ya conviven establemente y los jóvenes que han perdido la credibilidad en un amor para siempre.

Seguimiento diario

En la página web [www.opusdei.cat] también se ofrece el modo de seguir el desarrollo de manera detallada de este Sínodo.

Textos diarios de la oficina de prensa del Vaticano, la web específica; y en la web del Pontificio Consejo para las Familias, donde también podrá encontrar la lista completa de los participantes en el Sínodo Ordinario.

Vídeos. Canal de Youtube del Vaticano, resúmenes diarios a RomeReports y más información en Radio Vaticana.

Redes sociales. Por twitterHolySeePress informará puntualmente de los nuevos documentos, entrevistas e informaciones sobre el sínodo. newsva_es también ofrece información actualizada de la actividad del Papa.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...