Sor Genoveva, des de diferentes miradas

Un recuerdo de la hija de la caridad que enseñó que supone querer y planteó el gran interrogante de la obra social

Todavía no hace un año que Sor Genoveva Masip murió, uno de los referentes claros de la obra social de la Iglesia en Barcelona. «Faltaba un reconocimiento por parte de la Iglesia» explica Victoria Molins, quien aprendió de ella sirviendo junto a los más necesitados, aquellos olvidados en las periferias. Es por ello, por su labor y su legado, que este 5 de marzo, el Secretariado de marginación de Barcelona celebró el encuentro ‘Testigo entre los pobres’.

Cada año se dedica la jornada a algún trabajador fallecido el año anterior, y este año se ha dedicado a esta hermana de la caridad, que enseñó a «mirar con los ojos de Dios». Se dedica siempre la jornada a aquellos que deben ser «espejos de conducto para todos aquellos que trabajamos en el mundo de la marginación», explica Molins.

El acto tuvo lugar en el Colegio de las Teresianas (c / Ganduxer, 85, Barcelona), el cual comenzó con una conferencia del obispo Sebastià Taltavull sobre la misericordia. Seguidamente, se dio paso a una mesa redonda con personas que han conocido a Sor Genoveva. Entre estas Albert Sabater, actual director de la Obra Social Luisa Marilla; Rosa Mendoza, representante de las hermanas Paulinas y escritora de su biografía; Montserrat Cobache, educadora a la Obra Social y un representante de todos aquellos a los que Sor Genoveva ayudó, Jesús Atacho.

«Hablando de misericordia»

El obispo Mons. Sebastià Taltavull dedicó una conferencia sobre la misericordia, a Sor Genoveva Masip, una maestra que «nos debe abrir el corazón a una realidad que observándola con fe y amor, tenemos que poder descubrir cuál es la esencia y la fuerza del cristianismo «, dijo. De esta manera comenzó el obispo introduciendo a la hija de la caridad, «un testimonio entre los pobres» y una mujer plenamente «seducida de misericordia».

«Luchadora», recordaba también Taltavull, destacando así, su papel siempre a favor de los más necesitados. Una posición en consonancia al Evangelio, que desarrolló, día a día, y que la ha llevado a ser un ejemplo en la labor social y en la Iglesia. Una mujer, que hoy día se recuerda y se convierte en «un reclamo que no nos puede dejar tranquilos», añadió.

A partir de esta introducción, el obispo Taltavull fue desgranando la palabra misericordia, asimilando los rasgos básicos de esta que han acompañado a Sor Genoveva en su labor social, también reconocidos en el Papa Francisco, «un hombre totalmente seducido de misericordia «. Destacó la llamada que el Papa hace entorno «la paz, el ejercicio de los derechos humanos, así como, la solidaridad con aquellos relegados a las periferias geográficas y existenciales», una tarea que fue siempre de la mano de Sor Genoveva Masip. Es por ello que, tal y como expresó el obispo Taltavull, «hablar de Sor Genoveva, es hablar de misericordia».

El interrogante de Masip

Todos los interventores de la mesa redonda, hicieron llegar el recuerdo que Sor Genoveva Masip ha dejado, por el que se la recuerda y continúa en el corazón de todos aquellos que conoció. Eduard Sala, ex colaborador de Sor Genoveva a la Obra Social Santa Luisa Marillac, el cual le sucedió en la dirección, coincide en la necesidad que se hiciera esta homenaje. «Se trata de una responsabilidad que tenemos todos- explica Sala-, para recordar su legado», que «me cambió la manera de mirar». «Ella amaba desde el minuto cero y con su forma de actuar nos planteaba un interrogante que hoy todavía perdura: la estimación que mostramos a los demás, es suficiente?»

Dedicado a Sor Genoveva

 Durante el acto se presentó también el libro sobre Sor Genoveva escrito por Victoria Molins. En el que, según explicó, pretende plasmar su recuerdo, el de esta «Santa» , que fue para ella, su «maestra de ternura» y quien marcó el camino de cómo debe ser el servicio a otros.

La primera parte del libro es una recopilación de todo lo que se publicó en cuanto su muerte, así como, otros escritos de Sor Genoveva de diversos medios escritos. En segundo lugar, destaca la acción solidaria que desarrolló como hermana de la caridad, recalcando la obra social Santa Luisa Marillac. En este bloque, entra también en el testimonio que dejó, centrado en esta incondicional estimación hacia todos, y en la esperanza en el otro.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...