«Som Migrants», una exposición que muestra el drama de las fronteras

La muestra, abierta hasta el próximo 30 de agosto, ha sido organizada por Cáritas junto con diferentes entidades que trabajan en el ámbito migratorio

Un viaje al drama de miles de personas que cruzan fronteras en busca de una vida mejor. Esto es lo que refleja la exposición fotográfica «Somo Migrants», que desde hoy y hasta el próximo 30 de agosto estará abierta en el CaixaForum de Barcelona.

La muestra, que pone énfasis en el drama que viven muchos inmigrantes en la frontera Sur, en Melilla, y en México con EEUU, ha sido organizada por Cáritas junto con diferentes entidades que trabajan en el ámbito migratorio como la Fundación Entreculturas, el Servicio jesuita en Migrantes de España- Migra Studium, el Servicio Jesuita de Migrantes en México y la Delegación de Pastoral Social del Arzobispado de Barcelona, ​​en colaboración de la Obra Social La Caixa.

«Cáritas se ha querido involucrar en este proyecto porque vemos que el tema de la inmigración poco a poco parecía que iba desapareciendo, sino fuera por los dramas que estamos viviendo», ha remarcado Salvador Busuqets, director de Cáritas Diocesana de Barcelona. Y es que la exposición llega en un buen momento, en pleno debate de la UE sobre las cuotas de inmigrantes a repartir entre los diferentes países.

Orígenes de la iniciativa

La muestra «Som migrants» también quiere recordarnos, a través de imágenes impresionantes, que el hecho de tomar la decisión de emigrar a otro país es un derecho fundamental de las personas y que todo el mundo debería poder ejercer libremente . La migración es y ha estado presente en la vida de cada uno de nosotros.

Debido a su labor en los albergues del itinerario migratorio que cruza de sur a norte la frontera de México y EE.UU, la Fundación Entreculturas decidió crear esta exposición. «A raíz del trabajo que realizamos con ocho albergues, diferentes fotógrafos decidieron juntarse para hacer una exposición que comenzó en México hace más de año y medio titulada: ‘Todos somos inmigrantes’. A partir de ahí surge la idea de exportar el proyecto en España incorporando su problemática en el sur «, ha explicado Dani Villanueva, director de la fundación Entreculturas.

El centro social Migra Studium, promovido por la Compañía de Jesús en Cataluña, también tiene una estrecha vinculación con este proyecto. A través de diferentes acciones, muestran un fuerte compromiso con esta problemática. «Migra Studium acompaña a las personas que ya están aquí en su proceso de integración. Buena parte de nuestra labor son cursos, de lengua, laborales, acompañamiento, información o servicio jurídico «, ha enumerado Luis Miguel Muñoz, director de la Fundación Migra Studium.

Casos cercanos

Estas acciones son necesarias, ya que en nuestra casa, miles de inmigrantes han sobrevivido a situaciones extremas, pero una vez ahí, los problemas continúan. «Antes pensaba que una vez llegado a Europa, en España, encontrabas trabajo, tendrías dinero, pero esa no es la realidad. Antes de llegar a esta situación, hay que sufrir mucho, hay que hacer muchas cosas para tener este tipo de vida «, ha denunciado Ousmane, inmigrante Sengal.

Por ejemplos como éste, la Obra Social de La Caixa apoya esta problemática ofreciendo su espacio. Hay mucha gente que presenta dificultades en los su países de origen. Nosotros desde la Obra Social nos identificamos en dar oportunidades a las personas, a dar oportunidad a estas situaciones más difíciles «, ha remarcado Marc Simón, director corporativo de Integración Laboral y Social de la Fundación La Caixa.

La iniciativa no es un antídoto, pero si un primer paso para transmitir a la sociedad un sentimiento de solidaridad y hospitalidad que ayuden a cambiar de mentalidad y a superar este dilema en nuestras fronteras

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...