Sistach preside el Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de Queralt
El sábado tuvo lugar el Oficio solemne en conmemoración de los 100 años de la Virgen en la iglesia parroquial de Santa Eulalia

El sábado 3 de septiembre se cumplían 100 años de la Coronación Canónica de la Virgen de Queralt y los bergadanes lo conmemoraron con un Oficio solemne, en la iglesia parroquial de Santa Eulalia, que presidió el cardenal Mons. Lluís Martínez Sistach y que concelebraron el obispo de Solsona, Mons. Xavier Novell; el arzobispo de Urgell, Mons. Joan-Enric Vives; el obispo emérito de Solsona, Mons. Jaume Traserra; el arzobispo de Tarragona, Mons. Jaume Pujol; el obispo de Girona, Mons. Francisco Pardo; el obispo de Vic, Mons. Romà Casanova; el Abad de Poblet, Octavi Vilà; y el Provincial de los Misioneros Claretianos de Cataluña, P. Ricardo Costa. También estuvieron presentes más de una treintena de sacerdotes y, del ámbito civil, además de Autoridades locales, asistió el Presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, y la Presidenta Delegada del Gobierno, entre otros.
El cardenal Sistach, en la homilía, hizo mención de lo que representó para Berga la Coronación Canónica, celebrada el 3 de septiembre de 1916 en la misma iglesia parroquial donde el sábado se festejaba el Centenario: «La Madonna acercaba aún más a los berguedanos y berguedanas y a toda la Diócesis solsonina, con su sonrisa y su mano siempre extendida para acoger las peticiones de sus hijos e hijas y mimarlos con su afecto maternal «. Añadió que «La historia de la ciudad y de la comarca no se podrá escribir jamás sin la presencia de la Virgen de Queralt», ya que las raíces de la devoción berguedana a la Virgen de Queralt «forman parte de las nuestras raíces cristianas, que han configurado un pueblo, la nación de Cataluña, y han dado una identidad que necesitamos conocer, valorar y vivirla bien abiertos al presente y al futuro. «Sistach también remarcó que la venida y estancia de la Virgen de Queralt «ha incidido constantemente en su vida concreta: personal, familiar, social, institucional, política, etc.» y que «la cultura y la identidad de Cataluña no se pueden entender sin la presencia de la fe cristiana, que ha sido inevitablemente fecunda y positiva, hasta el punto de haber contribuido decisivamente a la configuración de la identidad catalana. «
En la celebración participaron el Orfeó Berguedà, la coral y orquesta de la Escuela de música de Berga y la Polifónica de Puig-reig, que acabaron con el Himno de la Coronación, en el que Ricard Zapata emocionó a la multitud que llenaba el templo parroquial.