Simposio Internacional: El Jesús histórico y el Cristo de la fe
NOTA DE PRENSA (TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA PENDIENTE DE REVISIÓN) Departamento de Prensa de la Facultad de Teología de Cataluña La Facultad de Teología de Cataluña (FTC) ha invitado a los teólogos protestantes Daniel Marguerat (reformado), Jörg Frey (luterano), Larry Hurtado (presbiterio) y Gerd Theissen (luterano), y los católicos Francesc Torralba, Agustí Borrell, Salvador Pié- muñeco y [...]
NOTA DE PRENSA
(TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA PENDIENTE DE REVISIÓN)
Departamento de Prensa de la Facultad de Teología de Cataluña
La Facultad de Teología de Cataluña (FTC) ha invitado a los teólogos protestantes Daniel Marguerat (reformado), Jörg Frey (luterano), Larry Hurtado (presbiterio) y Gerd Theissen (luterano), y los católicos Francesc Torralba, Agustí Borrell, Salvador Pié- muñeco y Armand Puig a participar en el Simposio Internacional El Jesús histórico y el Cristo de la fe, que se celebra hoy y mañana en el Aula Magna del Seminario Conciliar de Barcelona (Diputació, 231. Barcelona).
Estas dos jornadas de trabajo, que cuentan con más de 250 personas inscritas, son una continuación del Simposio que también organizó la FTC el año 2008 sobre La búsqueda del Jesús histórico. Y es que la cuestión del Jesús histórico en referencia a la fe cristiana representa el punto central que condiciona decisivamente las consecuencias teológicas de este debate reflejado en las ponencias que tendrán lugar en este Simposio Internacional.
En el Simposio de 2008 se demostró como la figura de Jesús podría ser encuadrada en unas coordenadas históricas, religiosas, políticas, económicas y culturales precisas, y como aquel judío galileo del siglo Y respondía a las características propias de su tiempo. Durante las jornadas que empiezan hoy se constata «como esta figura se convierte para los creyentes a Cristo reconocido como objeto de la fe», afirma el decano de la FTC, Dr.. Armand Puig. «Nosotros creemos en este Jesús que vivió en Tierra Santa hace muchos años, pero también creemos que ha resucitado y que éste es el Señor y el Maestro de la Iglesia-continúa el Dr.. Puig-. El Simposio tratará de cómo esta conexión se hace y de qué manera la fe cristiana no es una ideología entre otras, sino un don y un compromiso de vida en base a una historia que es la historia de un Dios que se ha revelado en la persona concreta de Jesús de Nazaret. La resurrección, este gran hecho y su realidad, determina la historia cristiana, que no es pensable sin ese Jesús que antes ha pasado por la cruz.No hay cristianismo al margen de un misterio de muerte y resurrección. Esta es la síntesis de la figura de Jesús, que determina la confesión de fe cristiana «.
Este Simposio pretende mostrar el debate más actual y vivo que tiene lugar en la teología cristiana, en un contexto vez ecuménico y de diálogo interreligioso. Se podría decir que las confesiones cristianas se aproximan extraordinariamente en ese punto que es el centro: la persona de Jesús de Nazaret. Es aquí donde el debate se vuelve más fecundo, ya que se hace sobre un reto común: dibujar en el presente y con categorías actuales la pregunta sobre quién es Jesús. La teología ayuda a precisar el rostro y los contornos del mensaje evangélico, tal como debe ser presentado y vivido en las sociedades globalizadas de hoy. En este sentido, la Biblia ha dejado de ser la piedra de tropiezo que aleja las diversas confesiones cristianas se ha convertido en lo que siempre debería haber sido: la fuente de la que bebe todo cristianismo responsable. La Biblia es el gran instrumento de ecumenismo práctico en la coyuntura actual.No se trata, pero, de un tacticismo, sino de un hacer justicia a lo que la Biblia es, según la lectura que la Iglesia hace: Palabra de Dios, expresada con palabras humanas.
Los evangelios constituyen una síntesis inseparable de recuerdo histórico y de interpretación creyente. Resulta una verdadera utopía la pretensión-la antigua y la moderna, la del siglo XIX y la de la Tercera investigación-de reconstruir una biografía objetiva y detallada de Jesús de Nazaret. Sin embargo, es cierto que la investigación de los últimos años ha permitido superar un antiguo escepticismo radical que tampoco era justificado. Con constancia y con humildad, es posible llegar a algunas conclusiones plausibles sobre la figura histórica de Jesús de Nazaret, su actuación y su mensaje, y es igualmente posible comprender elementos esenciales del proceso a través del cual sus seguidores llegaron a proclamar ella Mesías, Hijo de Dios y Señor.
Las ponencias del Simposio El Jesús histórico y el Cristo de la fe
La inauguración del Simposio correrá a cargo del obispo auxiliar emérito de Barcelona Mons..Pere Tena, en representación del cardenal Lluís Martínez Sistach, que acompaña al Santo Padre el viaje a Portugal. La primera ponencia correrá a cargo del Prof.. Daniel Marguerat (Lausanne, Suiza): «El Jesús histórico» y «el Cristo de la fe»: una dicotomía pertinente? La segunda la impartirá el Prof.. Francesc Torralba, sobre La filosofía de la historia en la época de la Ilustración y en el romanticismo. La tercera lleva por título Continuidad y discontinuidad entre «Jesús» y «Cristo». Las posibilidades de una cristología implícita, a cargo del Prof.. Jörg Frey (Munich, Alemania). Y la cuarta: Autoridad de Jesús y autoridad de Dios, impartida por el Prof.. Agustí Borrell.
Viernes 14, la jornada se iniciará con la ponencia Un acontecimiento clave: la resurrección de Jesús, a cargo del Prof.. Larry Hurtado (Edimburgo, Reino Unido). Y continuará con la intervención del Prof.. Armand Puig, que lleva por título: Los relatos evangélicos de la resurrección.Consideraciones relativas a la fosa entre fe e historia en la búsqueda del Jesús histórico es el título de la conferencia del Prof.. Gerd Theissen (Heidelberg, Alemania), que dará paso a la última intervención, a cargo del Prof.. Salvador Pié-Ninot, que ha titulado: Consecuencias teológicas de un debate central.
Departamento de Prensa de la Facultad de Teología de Cataluña