Sesión Académica con motivo de la visita apostólica del Santo Padre

[Gabinet d’Informació de l’Església a Catalunya] Ayer por la noche, 21 de octubre, en el Aula Magna del Seminario Conciliar de Barcelona, tuvo lugar una sesión académica con motivo de la visita apostólica del Santo Padre Benedicto XVI en Barcelona, presidida por el Sr. Cardenal Dr. Lluís Martínez Sistach y organizada por la Facultad de [...]

[Gabinet d’Informació de l’Església a Catalunya]

Ayer por la noche, 21 de octubre, en el Aula Magna del Seminario Conciliar de Barcelona, tuvo lugar una sesión académica con motivo de la visita apostólica del Santo Padre Benedicto XVI en Barcelona, presidida por el Sr. Cardenal Dr. Lluís Martínez Sistach y organizada por la Facultad de Teología de Cataluña (FTC), la Facultad de Filosofía de Cataluña (FFC), el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB), la Fundación Blanquerna y la Fundación Pere Tarrés, de la Universidad Ramon Llull.El Sr. Cardenal de Barcelona abrió el acto glosando la importancia de la visita apostólica del Santo Padre a Barcelona, los próximos días 6 y 7 de noviembre, tanto desde el punto de vista eclesial, con los actos de dedicación litúrgica del templo de la Sagrada Familia y la visita a la Obra Benéfico Social Niño Dios, como desde su dimensión ciudadana.

A continuación, hubo tres intervenciones académicas en relación a la visita del Santo Padre. El Dr. Jaume Aymar, profesor de la Facultad de Filosofía de Cataluña, habló sobre la ‘romanidad’ de la Iglesia de Cataluña, en el transcurso de la historia y en los tiempos presentes, haciendo especial referencia al Credo, musicado por Mn. Romeu, que será cantado por todos los fieles en la celebración del día 7 de noviembre, y que incluye el adjetivo ‘romana’, en su artículo noveno referido a la Iglesia.

Por su parte, el Dr. Salvador Pié-Ninot, profesor de la Facultad de Teología de Cataluña y de la Universidad Gregoriana de Roma, expuso los puntos histórico-eclesiológicos más relevantes en la historia del ministerio petrino, en la historia del servicio eclesial que cumplen los papas, sucesores del apóstol Pedro. El Dr. Pié hizo también referencia a la importante carta encíclica de Juan Pablo II Ut unum sint, publicada en 1995, en la que afirmaba que hay que «encontrar una forma de ejercicio del primado del Papa que, sin renunciar al núcleo esencial de su misión, se abra a una situación nueva» (n. 95) y pedía a las diversas iglesias y a los teólogos que le ayudaran para conseguirlo. Esta encíclica ha sido recibida muy favorablemente tanto por la Iglesia católica como por las demás iglesias cristianas, que están buscando caminos para un ejercicio renovado del Papado tanto ecuménico como intracatólico.

El Dr. Armand Puig, decano de la Facultad de Teología de Cataluña y autor del libro La Sagrada Familia según Gaudí. Comprender un símbolo, recientemente publicado, habló sobre «La Sagrada Familia, síntesis arquitectónica del misterio cristiano», glosando la persona y la obra de Antoni Gaudí y explicando cómo en el templo de la Sagrada Familia «la arquitectura, considerada simbólicamente, permite la construcción de un universo propio, que, en último término, es una ‘traducción plástica’ del Credo, el texto del cual figura en la fachada principal del templo, la de la Gloria. De este modo, Gaudí, un místico y un intuitivo, ha empleado eficazmente el lenguaje del símbolo en un campo arquitectónico y ha conseguido una verdadera síntesis, singular en tantos aspectos, que reclama la atención y despierta la admiración de quien entra en el templo y lee, desplegado en piedra, el misterio cristiano. Antoni Gaudí ha conseguido realizar su sueño».

El Sr. Cardenal agradeció a los ponentes su aportación y animó a todos a preparar y participar activamente en la próxima visita del Papa a Barcelona.

 


NOTA DE PRENSA

Las principales instituciones docentes del Arzobispado de Barcelona organizan una sesión académica sobre la visita del Papa

 Presidida por el cardenal Martínez Sistach, tendrá lugar en el aula magna del Seminario Conciliar de Barcelona

Las principales instituciones docentes del Arzobispado de Barcelona han organizado una sesión académica que ofrecerá las claves de interpretación y los elementos de fondo sobre la visita del Santo Padre en Barcelona, los próximos días 6 y 7 de noviembre.

La sesión tendrá lugar el próximo jueves 21 de octubre de 2010, en el aula magna del Seminario Conciliar de Barcelona (c. Diputació, 231), a las 19 horas. Es una sesión pública, abierta a todas las personas interesadas. No hace falta inscripción previa.

La presidirá el cardenal Lluís Martínez Sistach, que también pronunciará las palabras de clausura de la sesión. Están previstas las siguientes intervenciones: «La romanidad de la Iglesia de Cataluña», por el Dr. Jaume Aymar, «El ministerio de Pedro en la Iglesia», por el Dr. Salvador Pié, y «La Sagrada Familia: comprender un símbolo «, por el Dr. Armand Puig y Tàrrech.

Organizan esta sesión la Facultad de Teología de Cataluña, la Facultad de Filosofía de Cataluña, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB), la Fundació Blanquerna y la Fundación Pere Tarrés, integradas en la Universidad Ramon Llull.

Barcelona, 15 de octubre de 2010

 

Sesión Académica con motivo de la visita apostólica del Santo Padre Benedicto XVI en Barcelona

21 de octubre de 2010, 19:00 h.

Aula Magna del Seminario Conciliar de Barcelona

Presidirá:

Sr. Cardenal y Gran Canciller, Dr.. Lluís Martínez Sistach, Arzobispo de Barcelona

Intervenciones:

La «romanidad» de la Iglesia de Cataluña

Dr. Jaume Aymar (FFC)

El ministerio de Pedro en la Iglesia

Dr. Salvador Pié (FTC) (Blanquerna, URL)

La Sagrada Familia: comprender un símbolo

Dr. Armand Puig y Tàrrech (decano FTC)

Organización:

Facultad de Teología de Cataluña (FTC)

Facultad de Filosofía de Cataluña (FFC)

Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB)

Fundación Blanquerna, Universidad Ramon Llull

Fundación Pere Tarrés, Universidad Ramon Llull

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...