Seminario de estudio sobre catecumenado y comunidad

[Gabinet d’Informació de l’Església a Catalunya] Una experiencia antigua y nueva Hoy, viernes 13 de mayo de 2011,  se ha celebrado en Barcelona el Seminario de estudio sobre «Catecumenado y comunidad», organizado por los Servicios Diocesanos del Catecumenado de Cataluña y las Islas Baleares, integrados en el Secretariado Interdiocesano de Catequesis de Cataluña (SIC). El [...]

[Gabinet d’Informació de l’Església a Catalunya]

Una experiencia antigua y nueva

Hoy, viernes 13 de mayo de 2011,  se ha celebrado en Barcelona el Seminario de estudio sobre «Catecumenado y comunidad», organizado por los Servicios Diocesanos del Catecumenado de Cataluña y las Islas Baleares, integrados en el Secretariado Interdiocesano de Catequesis de Cataluña (SIC).

El Seminario ha sido presidido por Mons. Xavier Salinas, obispo de Tortosa y delegado de la Conferencia Episcopal Tarraconense por el ámbito de la catequesis y el catecumenado, y presentado por Mn. Joan Amich, presbítero y delegado del catecumenado de Girona.

Las sesiones han tenido lugar en la Sala Sant Jordi de la Facultad de Teología de Cataluña.

Mn. Lluc Riera, vicario general y delegado del catecumenado de la diócesis de Mallorca, ha sido el encargado de presentar las dos ponencias del Seminario: «La iniciación de los catecúmenos, responsabilidad de la comunidad de fieles» y «Acompañar a los catecúmenos a lo largo de toda su iniciación».

El catecumenado existe desde los primeros tiempos de la Iglesia y es el proceso de preparación de los jóvenes y adultos que han acogido el don de la fe cristiana y quieren recibir los sacramentos de la iniciación cristiana: el bautismo, la confirmación y la Eucaristía o comunión. A medida que la Iglesia se fue extendiendo y consolidando, estos tres sacramentos se fueron recibiendo en los primeros años de vida, en la infancia, y el catecumenado como tal fue desapareciendo y siendo sustituido por la catequesis.

Ha sido a partir de la renovación eclesial propiciada por el Concilio Vaticano II que el catecumenado vive una nueva época, sobre todo en los países secularizados de Occidente, donde jóvenes y adultos que no han recibido el bautismo de niños, acogen la fe cristiana y piden integrarse en la comunidad creyente.

Mn. Riera afirmó que un catecúmeno joven o adulto es un don de Dios para la comunidad cristiana, la cual tiene la responsabilidad de acompañarlos en su proceso de preparación -que suele ser de unos dos años-, de hacerse presente en la celebración de los sacramentos de iniciación -que se reciben en el tiempo de Pascua- y de ayudar a la integración de los nuevos fieles en la vida activa y comprometida de la comunidad cristiana.

En todos los países de Occidente, el catecumenado vive, pues, esta nueva etapa de su historia como servicio de la Iglesia para todos aquellos y aquellas que han escuchado el anuncio del Evangelio de Jesucristo, han creído en su mensaje, quieren vivirlo fraternalmente en la comunidad cristiana y dar testimonio en medio del mundo.

La puesta en común de las experiencias de los asistentes y el diálogo con el ponente, ha completado el Seminario, que ha concluido con las palabras de Mons. Salinas, que haanimado a todos a seguir colaborando activamente en este servicio esencial de la Iglesia que es el catecumenado.

Barcelona, 13 de mayo de 2011

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...