Semana de formación para ser un buen catequista
Se trata de una iniciativa que ya tiene una larga trayectoria y que implica a las delegaciones diocesanas de catequesis de Barcelona, Sant Feliu y Terrassa

Desde este lunes y hasta el próximo 11 de julio, el Seminario Conciliar de Barcelona organiza la Semana Catequética 2014. Se trata de una iniciativa que ya tiene una larga trayectoria y que implica a las delegaciones diocesanas de catequesis de Barcelona, San Feliu y Terrassa.
«Se trata de una iniciativa que llevamos realizando desde el año 2004. El objetivo es la formación de los catequistas. Una formación intensiva con unos cursos que duran 4 días, con 10 horas de formación y que está abierta a todo el mundo «, ha explicado el delegado diocesano de catequesis, Mn. Enric Termens.
Inauguración del Cardenal Sistach
La Semana Catequética ha sido inaugurada este lunes por el Cardenal Lluís Martínez Sistach, que ha tenido unas palabras de agradecimiento por la labor realizada por todos los catequistas. «Deseo agradecer, también en nombre de los otros dos obispos de las otras diócesis, el trabajo tan importante y necesario que hacéis. No siempre se ven los efectos, pero esto no sólo os pasa a vosotros, esto también pasa a los padres, los maestros, los curas y yo diría que a todo el mundo «.
Tras una oración inicial, que todos los participantes han compartido junto con la presencia del Cardenal Sistach, se han organizado diferentes grupos en los que se ha trabajado y analizado diferentes vertientes como las dinámicas en la catequesis, educar con valores, los protagonistas de la Historia de la Salvación, y el arte y la expresión gráfica como herramienta de apoyo en el discurso catequético.
Jornadas fraccionadas
Durante estos cuatro días se realizarán estas mismas actividades matinales para los más de 100 catequistas inscritos. También por la tarde se llevará a cabo un conjunto de cursos que completarán el programa junto con una visita a la Catedral de Barcelona. En este programa se pueden comprobar los horarios.
Según Mn. Termens «hay cursillos que son más de contenido, y otros más de pedagogía. Son diferentes acentos que pueden ayudar a un catequista en su acción catequética. Desde cosas muy prácticas, hasta cursillos que hablan más del contenido a transmitir o de otras herramientas que nos pueden ayudar a través del arte, la danza, elementos pedagógicos y de dinámicas «.