Semana de Cine Espiritual

[Catalunya Cristiana – Samuel Guitierrez] El espectacular éxito que en los últimos años ha obtenido la Semana de Cine Espiritual de Barcelona, cuya onda expansiva llega ya a 55 ciudades de todo el Estado, ha obligado este año a los organizadores a refundarla y diversificar el foco de interés. Es la gran novedad de la [...]

[Catalunya Cristiana – Samuel Guitierrez]

El espectacular éxito que en los últimos años ha obtenido la Semana de Cine Espiritual de Barcelona, cuya onda expansiva llega ya a 55 ciudades de todo el Estado, ha obligado este año a los organizadores a refundarla y diversificar el foco de interés. Es la gran novedad de la séptima edición de un certamen que se ha consolidado plenamente como referente mundial del cine de valores espirituales. Así, mientras la sección educativa-pastoral mantendrá el formato y la denominación que tenia hasta ahora, además de contando con la colaboración de las diócesis, las escuelas católicas y el editorial Edebé, la asociación católica para la comunicación Signis, organizadora del certamen, ha apostado para refundar la sección dedicada al público en general, que ha pasado a llamarse Muestra de Cine Espiritual de Barcelona. “ Es el momento – asegura Peio Sánchez, director del certamen – de hacer un salto de calidad y difusión”.

Esta nueva etapa que ahora se incia coincide, además, con la apuesta firme y convencida que algunas distribuidoras han hecho por le cine espiritual. Es el caso de Karma, A Contracorriente, Filmax, o European Dream Factory. En estrecha colaboración y sintonia con todas ellas, el objetivo de la Muestra será presentar, y en muchos casos estrenar, los títulos más significativos del momento por lo que a cine espiritual y de valores se refiere. “Queremos ser un espacio de referencia – afirma el director del festival – para reflexionar sobre este cine y sus posibilidades. En definitiva, nuestra intención es invitar al espectador preocupado por cuestiones espirituales y religiosas a ver y profundizar en este tipo de películas, que de otro lado no siempre están disponibles para el gran público en los circuitos convencionales”. I añade: “Más allá del cine exclusivamente de entretenimiento hay un espectador con aspiraciones culturales y espirituales que escogen un cien de calidad y profundidad. El crecimiento de este sector público y de este tipo de películas es la demostración clara que vamos por buen camino, aunque queda mucho por hacer, especialmente entre los más jóvenes”.

Además del cambio de nombre, la sección abierta de la Semana presenta este año otra novedad: el cambio de sede. Después de seis ediciones celebradas en Els Lluïsos d’Horta, entidad con la que ha habido siempre una gran sintonía y que este año acogerá aun la clausura del certamen, los organizadores ha visto claro que para potenciar la Mostra y abrirla a un público más amplio era necesaria proyectarla en un espacio más céntrico y, si es posible, donde se proyecte cine de forma habitual. El lugar elegido ha sido los Cines Alexandra, en plena Rambla de Catalunya de Barcelona, donde ya en los últimos tiempos, se proyectan películas con un claro acento trascendente. A pesar del cambio de ubicación, el precio de las entradas continuará siendo muy asequible, 5 euros, que se convertirán en 30 si se obtiene el pase para asistir a todo el ciclo.

La VII Muestra de Cinema Espiritual se celebrará del 12 al 21 de noviembre y contará, en su estreno, con la nueva denominación, con una programación de lujo. Para ello Peio Sanchez , alma del proyecto, las propuestas de esta edición son realmente sugerentes . Tanto es así que no se atreve a aconsejar una película por encima de las demás. “Todo depende de los intereses del espectador – matiza – Por un lado tenemos tres películas imprescindibles, como son Des hommes et des dieux, Cartas a Dios o The way. También son muy interesantes películas que están actualmente en cartelera como Vivir para siempre, Visión o The secret of Kells. Los documentales Babies y Buscando las siete llaves son un pequeño regalo. Finalmente no me gustaría no citar dos películas más con un fuerte componente histórico: Cartas al padre Jacob i El último bailarín de Mao

De las diez películas proyectadas este año,  siete serán de estreno en el Estado español, y tres son películas importantes en el campo del cine espiritual. “Nuestro interés – indica Peio Sánchez – es animar al público para que vea este tipo de cine”.  Para esto continuarán contando con reflexiones introductorias de diferentes presentadores, que ayudaran al espectador a descubrir “un cine para contemplar, para pensar, para dialogar y para comprometerse”. Des de Signis ja se considera la Muestra como un modelo de referencia internacional. Destaca, además, su convicción de dialogo interreligioso y cultural, así como la convicción de la importancia de la dimensión espiritual en la cultura audiovisual.

Para más información consultar  www.setmanacinemaespiritual.org

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...