«Selma»

La historia de la lucha encabezada por Martin Luther King punta en la gran pantalla con contundencia y elegancia

Una película «maltratada por los Oscar», así lo describe el crítico de cine Mn. Peio Sánchez, que asegura que el jurado de esta última edición fue injusto puntuando «Selma», la última producción de Ava DuVernay. Una historia que ya tardaba en llegar a la pantalla grande, y que marcó un antes y un después en la historia de los derechos de la sociedad, la lucha de Martin Luther King y toda la población negra para obtener la libertad.

Historia de lucha

El argumento focaliza en la historia de las marchas que se organizaron en 1965 desde la localidad estadounidense de Selma (Alabama) hasta Montgomery, para reivindicar la libertad y la igualdad de los derechos civiles. Mn. Sánchez destaca la película por cómo despunta «la fuerza de aquellos que intentaron cambiar la historia».

Un óscar en todos los aspectos

Aunque sólo ganó el premio por la mejor banda sonora, la mayoría de los críticos cinematográficos de varias publicaciones no se han frenado en elogios valorizando el film en todos los aspectos. Guión, montaje, fotografía y reparto han sido aplaudidos. Algunos comentan la notable interpretación del protagonista de la mano de David Oyelowo, que recrea con realismo a King. Otros «la agudeza del guión,» bien documentado», y reforzado por el toque de la directora, que desde un principio pretendía profundizar en la población de Selma, donde la lucha cogió el empuje.

El resultado de todos estos factores cinematográficos aportan al relato de los hechos que sucedieron un tono que consigue conmover, siempre manteniendo la elegancia en el tratamiento. Es una película que por el mensaje y producción, como comentan algunos como Joe Neumaier del New York Daily News, debería ser obligatoria.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...