Se presenta la obra «70 veces 7. 7 días en los 70 años de Cáritas»
Se trata de una recopilación de historias sociales de la entidad narradas por los trabajadores del ámbito social

Cáritas Diocesana de Barcelona organizó el pasado jueves 9 de abril la presentación del libro «70 veces 7. 7 días en los 70 años de Cáritas», una recopilación de historias sociales de Cáritas narradas por los trabajadores del ámbito social.
«Este libro trata básicamente las historias, las vivencias de los trabajadores sociales de Cáritas puestas en orden y con una trama, que es la que permite saltar de una historia a otra de una manera lógica. Es en esencia una persona que ordena el archivo de Cáritas y va encontrando estas historias paulatinamente», apuntó el escritor de la obra, Albert Figueras.
Este libro, que habla de valores estrechamente ligados a Cáritas como son la acogida, el servicio, el compromiso y la historia, nació de forma improvisada a través de un análisis social. «Surge a partir de un material que descubrimos un poco de casualidad. Una de las personas que se encarga de hacer el análisis social, recogiendo datos de los expedientes sociales, vio una serie de anotaciones que no cabían en el protocolo. Entonces es cuando nos dimos cuenta de que teníamos un material muy importante, porque es vivencia pura, la vida misma «, relató el director de Cáritas Diocesana de Cataluña.
Una tarea de todos
Como se evidencia en el libro, son 70 años de estar al lado de las personas, de ser depositarios de mucha fragilidad y también de mucha esperanza. Y todo gracias al trabajo y el compromiso de voluntarios y trabajadores sociales que a través de su trabajo desinteresado han sido elementos clave en estas pequeñas historias.
«Muchas veces estamos acostumbrados a tener noticias de Cáritas, pero sólo a nivel de informes, a nivel de números. Lo que llega más a la gente son las historias. Las historias con nombres», remarca la trabajadora social, Carmen Ferreiro.
También hizo acto de presencia el periodista Antoni Bassas, que remarcó la gran labor social de Cáritas comparándola con una maratón solidaria, y remarcó que en estos tiempos, lo único que no se puede perder es la esperanza. En la próxima fiesta de Sant Jordi, Albert Figueras recibirá los lectores de su obra en el Corte Inglés de Portal del Ángel de 12:00h a 13: 00h yen el de Francesc Macià de 18: 00h a 19: 00h.