Se presenta el nuevo catecismo: «Testigos del Señor»
El Secretariado Interdiocesano de Catequesis crea una nueva herramienta para los catequistas que trabajan con niños de entre 11 hasta 15 años

El Aula Magna del Seminario Conciliar de Barcelona ha sido hoy el punto de encuentro de muchos catequistas de Cataluña que han asistido a la presentación del nuevo catecismo «Testigos del Señor». Esta nueva publicación será la continuidad del anterior libro llamado «Jesús es el Señor», para niños de ocho a diez años y que ahora irá seguido de este nuevo, encarado a edades de 11 a 15 años, para antes de la confirmación.
La presentación ha sido presidida por el obispo auxiliar de Barcelona, ​​Mons. Sebastià Taltavull, presidente del Secretariado Interdiocesano de Catequesis. Este ha presidido la mesa junto al arquebisbe- obispo de Urgell y miembro de la Conferencia Episcopal Tarraconense, Mons. Joan Enric Vives, así como, con el director del Secretariado Joan Maria Amich y el delegado de Catequesis Mn. Enric Termes.
Lenguaje nuevo
En su intervención, Taltavull ha presentado este nuevo catecismo, como una nueva herramienta que ayudará en este camino de crecimiento en la fe y necesaria para los catequistas, que contarán con un método más original, que contiene diversidad de lenguajes para llegar a los niños. Toda aquella forma de comunicación con el que la Iglesia expresa su fe hacia los demás.
Cuenta con lenguaje narrativo, expositivo, teológico, litúrgico y de oración que profundiza en la escucha, el diálogo, y el arrepentimiento. Además, también hay imagen para trabajar los sentimientos, y profundizar en la comunicación de la belleza.
El papel central del catequista
Por otra parte, el obispo Sebastià Taltavull ha insistido, sobre todo, que detrás del catecismo hay una actitud de diálogo por parte de aquel adulto que deberá hacer llegar la Palabra de Dios a los alumnos de la catequesis. Según dijo en declaraciones, «la parte central es como debe ser el catequista, que cuando trata con alumnos de esta edad se le pide todo un cambio de mentalidad y una lectura de la realidad, una adaptación al interlocutor que tiene delante «. «Podemos decir que no hay transmisión de mensaje si no hay mensajero, y lo más importante es la persona que lo dice», añadió.
Jesús, eje central
En la presentación también ha intervenido Joan Amich que ha presentado la estructura de esta nueva herramienta que organiza las temáticas alrededor de la Vigilia Pascual para ofrecer un camino para que los más pequeños entiendan, celebren y vivan la fe con Jesús. Estos apartados en que se divide son: Jesucristo es la luz, Jesucristo es la palabra, Jesucristo es la verdad, Jesucristo es la vida y Jesucristo es el camino.
Oficialidad
Por su parte, el arquebisbe- obispo Mons. Joan Enric Vives ha mostrado su agradecimiento por parte de los 12 obispos de la Conferencia Episcopal Tarraconense por esta nueva publicación que ayudará a transmitir la base del catolicismo a los más pequeños. Por último, ha leído delante de todos los presentes el decreto donde consta como a partir del 1 de septiembre este catecismo se hará oficial para todas las diócesis con sede en Cataluña.