Se pone en marcha la segunda fase del Congreso Internacional de Pastoral de las Grandes Ciudades
Barcelona reúne 25 obispos de todo el mundo para discutir sobre los desafíos pastorales que tienen las grandes metrópolis

Con una oración inicial y unas palabras de bienvenida del Cardenal Sistach ha puesto en marcha la segunda fase del Congreso de Pastoral de las Grandes Ciudades, que se celebrará hasta el miércoles en el Seminario Conciliar de Barcelona. Aunque algunos de los pastores ya habían llegado a Barcelona hacía unas horas y ya estaban instalados, no han tenido ocasión de saludar al Arzobispo de Barcelona hasta las 13 horas cuando, todos juntos, han celebrado una comida de hermandad. Las sesiones de trabajo se alargarán hasta el miércoles al mediodía, ya que por la noche los arzobispos de todo el mundo partirán hacia el Vaticano con la mente en la audiencia privada del jueves con el Francisco.
Multiculturalidad
Las diócesis de grandes ciudades como Kinshasa, Buenos Aires, Monterrey, Santiago de Chile, Nápoles, Seúl, Río de Janeiro, Sao Paulo, Lisboa, Burdeos, Zagreb, San Francisco, Madrid, Abuja, Liège, Bombay, Lyon, Saigón y Douala están representadas por sus respectivos arzobispos en esta segunda fase del Congreso. Todos ellos debatirán durante los próximos días cuáles son los retos que afectan a sus metrópolis y propondrán un documento conclusivo que presentarán al Papa Francisco.
Aunque las sesiones de trabajo son a puerta cerrada, los participantes discutirán siguiendo las reflexiones propuestas en la primera fase del Congreso. En este sentido, repiten asistencia el teólogo argentino Carlos M. Galli y el vicario general de Liège, Alphonse Borràs, así como el Cardenal Sistach y el obispo Taltavull.
Cita en la Sagrada Familia
El acto central de esta segunda fase es «Palabra de Dios y músicas del mundo», la ceremonia que tendrá lugar en la Sagrada Familia este martes, abierta al público en general. Sobre las 19:30 horas se hará una fotografía en grupo entre los arzobispos participantes en el encuentro, y posteriormente se hará una segunda instantánea donde se añadirán los obispos de las diócesis con sede en Cataluña.
Una de las partes más emblemáticas del acto, que comenzará a las 19:45 horas, será el conjunto de actos musicales de culturas de todo el mundo como la intervención de la Polifónica de Puig-reig (con canciones mexicanas, filipinas y polacas, entre otras), a cargo de Ramon Noguera. Seguidamente la Escuela de Montserrat llevará a cabo una actuación musical, con Mercedes Sanchis al órgano, dirigida por Lorenzo Castellón, que se combinará con la liturgia de la Palabra presidida por el cardenal Sistach.