Sant Pere de les Puel·les, un tesoro por descubrir

La parroquia celebra la festividad de su patrón con visitas guiadas al campanario, una fiesta infantil de catequesis, una verbena parroquial y la tradicional misa de la solemnidad de San Pedro y San Pablo

Sant Pere de les Puel·les celebra, este domingo, su festividad patronal para toda la feligresía de la diócesis y, obviamente, para el barrio donde se encuentra. La parroquia es muy querida por su comunidad y, prueba de ello, es la imagen de San Pedro que tiene: fue hecha con monedas fundidas de las colectas.

A pesar de estar cerca del centro de Barcelona, Sant Pere de les Puel·les es una parroquia por descubrir. Los organizadores de las fiestas patronales consideran que «vale la pena acercarse porque encontrarán actos interesantes y, además, conocerán parte de nuestra Iglesia de Barcelona».

La importancia de la comunidad parroquial

El rector de la parroquia, Mn. Josep Maria Martí, ha querido integrar totalmente a los laicos en la actividad pastoral, que se divide en cinco grandes áreas: la social, donde se incluye Cáritas, la económica, la catequética, la litúrgica y la cultural. Debido a su situación geográfica, Sant Pere de les Puel·les también acoge e integra a los inmigrantes que viven en el barrio y, poco a poco, van tomando parte en las actividades de la parroquia. «Es ir construyendo el Reino de Dios en este barrio», comenta Mn. Martín.

Historia

Sant Pere de les Puel·les es un antiguo monasterio benedictino que se creó en el 945 d.C. Se trata de la primera presencia estable de una comunidad religiosa en Barcelona que ha perdurado hasta el día de hoy, aunque a finales del siglo XIX se trasladó a la calle Anglí y Sant Pere de les Puel·les se convirtió en Iglesia.

Al estar situada fuera de la muralla de la ciudad, la parroquia era uno de los primeros edificios que se encontraban las tropas y, por tanto, siempre sufría las consecuencias de los ataques. Es por ello, que su fisonomía ha ido cambiando a lo largo del tiempo, sobre todo durante la Semana Trágica y la Guerra Civil Española.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...