Sant Pacià desde Sant Just i Pastor

Las facultades del Ateneo celebran el día de su patrón con una visita a la basílica donde quedan las reliquias del Santo

Con motivo del día del patrón del Ateneo Sant Pacià las facultades Antoni Gaudí, la de Teología y la de Filosofía suspendieron las clases y organizaron una jornada especial, durante la cual visitaron la parroquia de San Justo y Pastor, donde reposan las reliquias del Santo.

La celebración comenzó el Seminario Conciliar de Barcelona donde se concentraron el alumnado y el profesorado para escuchar una ponencia del Dr. Juan Torralba sobre la vida y obra de San Paciano, obispo de Cataluña durante la segunda mitad del siglo IV. Según explica el rector del Ateneo, el Dr. Armand Puig, se trata de un santo, aun algo «desconocido», por lo que ponencia sirvió para acercar a todos este obispo catalán, del que se conserva dos obras suyas, una dedicada al bautismo y el otro a la penitencia.

Visita San Justo y Pastor

La segunda parte de la jornada tuvo lugar en la basílica de San Justo y Pastor, donde se encuentra la reliquia del Santo. Todos asistieron para venerarla y para visitar los restos descubiertos a raíz de las excavaciones que se han llevado a cabo, que han probado que Sant Just y Pastor fue una catedral durante la ocupación de los visigodos, lugar donde se ‘habría trasladado supuestamente los restos de San Paciano, según la conservadora jefe del Museo de Historia y profesora de Arqueología Cristiana de la facultad dAntoni Gaudí, Julia Beltran.

Beltran explicó con todo detalle la información obtenida sobre la reliquia, parte de la cual ha sido sometida al Carbono 14. Según explicó, la prueba, que se hizo sólo a una pequeña parte del osario que conforma la reliquia, ha dado data del siglo VII. Aunque no coincide con la fecha del Santo, hay que tener en cuenta, según se clarificó, que podría deberse a la posible manipulación de la reliquia por parte de personas de otras épocas, que habrían alterado el resultado.

Durante la visita se explicó todos los hallazgos del siglo VI, como la de una piscina bautismal en forma de cruz o la de una tumba posiblemente de un obispo o una persona privilegiada. Algunos también aprovecharon para visitar las reliquias de San Just y Pastor así como disfrutar de las vistas de la ciudad desde el campanario.

Hora Sexta

El obispo Sebastià Taltavull que también se sumó a la jornada concluyó las actividades i presidió la oración de la Hora Sexta, durante la cual, con todos los vestigios presentes, recordó el camino hecho por el cristianismo aún con un amplio recorrido. «Podemos agradecer y recoger este legado, esta antorcha encendida, que nos ha llegado desde los primeros siglos por aquellos que abrazaron la fe y la dieron y la comunicaron», explicó.

Recordó la frase que se acuerda de San Paciano, mencionada durante la jornada, la que decía: «mi nombre es Cristiano y mi apellido es Católico. El obispo destacó el significado de ambos conceptos. Por un lado, «Católico», que habla «de esta iglesia en salida, universal y con las puertas abiertas para todos», y en segundo lugar, «cristiano», que nos lleva a «descubrir nuestra identidad, que la trabajamos desde la oración y el estudio hasta encontrar la palabra de Dios», explico.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...