San Severo, las habas y el clavo

El canónigo de la Catedral de Barcelona, el Dr. Josep Maria Martí Bonet, nos acerca la historia y las curiosidades de un santo que fue obispo de Barcelona y mártir

El canónigo de la Catedral de Barcelona, ​​el Dr. Josep Maria Martí Bonet, nos acerca la historia y las curiosidades de San Severo, que fue obispo de Barcelona y mártir. Se celebra su festividad el 6 de noviembre. Es uno de los patronos de la diócesis de Barcelona.

La historia

La tradición dice que San Severo era tejedor, y tenía el taller donde actualmente se encuentra la parroquia de San Severo. Siendo santo Severo obispo, llegó la orden de Roma de combatir a los cristianos con furia, y él tenía que presentarse para ser sacrificado. El santo y otros compañeros no sabían qué hacer, si obedecer las órdenes y ofrecer sus cuerpos al sacrificio para dar ejemplo a otros cristianos, o huir para intentar darles protección y ayuda en lo que pudieran. Y decidieron lo último.

Huyó hacia Sant Cugat del Vallès. Por el camino se encontró a San Medir, que estaba sembrando habas, que al ver el prelado barcelonés le pidió bendición. Este se la dio, y obró un milagro haciendo que las habas que sembraba florecieran y germinaran en pocas horas. Cuando las tropas romanas pasaron por allí, el agricultor ya estaba recogiendo los frutos.

Al preguntarle si había visto pasar a San Severo, dijo que sí, justo cuando sembraba las habas que ahora recogía. Los romanos pensaron que se estaba burlando de ellos, y lo mataron. Finalmente encontraron en San Severo. Fue encarcelado y se le pidió la renuncia al cristianismo para abrazarse al culto pagano. Se negó rotundamente y fue sacrificado.

Parroquia de San Severo

En pleno Barrio Gótico de Barcelona, ​​junto a la catedral y del palacio de la Generalidad de Cataluña, se encuentra la iglesia de San Severo, un notable exponente de la arquitectura barroca de Barcelona.

Este templo fue construido entre los años 1968 y 1705 por Jaume Arnaudies y Joan Fiter. Consta de una sola nave con ábside poligonal y capillas laterales. Destaca especialmente su retablo mayor, obrado por el gran artista Pedro Costa. Actualmente el edificio pertenece a los canónigos, desde el año 2002.

Retablo de la catedral

El retablo barroco fue realizado por Francesc Santacruz. Es un retablo compuesto por tres cuerpos con tres calles y la predela. La imagen del santo está en medio. Alrededor de él hay santo Severo peregrino, San Ramón de Peñafort, San Severo predicando, la curación del rey Martín el humano, san Pedro Nolasco, y la ordenación episcopal de San Severo. En la predela hay santa Águeda, el traslado del cuerpo de San Severo de Sant Cugat en Barcelona gracias al rey Martín el humano, y Santa Lucía. Existe la lápida mortuoria del obispo Simón Salvador (1431-1445).

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...