San Bernardo en la Sagrada Familia
[Sagrada Família] El Arzobispo de Barcelona bendice la escultura de San Bernat en el ábside de la Sagrada Familia Esta mañana ha tenido lugar la bendición y presentación de la imagen de San Bernat en la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona. San Bernat de Claravall fue monje y reformador francés principal difusor del [...]

El Arzobispo de Barcelona bendice la escultura de San Bernat en el ábside de la Sagrada Familia
Esta mañana ha tenido lugar la bendición y presentación de la imagen de San Bernat en la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona. San Bernat de Claravall fue monje y reformador francés principal difusor del orden monástica cisterciense en los siglos XI y XII. La bendición irá precedida de una Misa solemne presidida por el Cardenal y Arzobispo de Barcelona, ​​Lluís Martínez Sistach, y será concelebrada por el padre Abat de Poblet, el padre Prior de Solius con otros sacerdotes asistentes.
El santo
San Bernat de Claravall nació el año 1090 en Fontaines (Francia). Cuando tenía unos veinte años entró en el Cister. Algunos años más tarde, en 1115, San Bernardo fue enviado por san Esteban Harding, tercer abad del Císter, a fundar el monasterio de Claravall (Clairvaux). Allí el joven abad, que sólo tenía 25 años, pudo afinar su concepción de la vida monástica, esforzándose para traducirla en la práctica. Mirando la disciplina de otros monasterios, san Bernat reclamó con decisión la necesidad de una vida sobria y moderada, tanto en la mesa como en la indumentaria y los edificios monásticos, recomendando la sustentación y la solicitud por los pobres. Mientras la comunidad de Claravall crecía en número y multiplicaba sus fundaciones. Fundó también algunos monasterios femeninos.
En este periodo hay que añadir numerosos sermones, así como sentencias y tratados. Escribió sus obras más famosas, como los celebérrimos sermones sobre el Cántico de los cánticos. En los últimos años de su vida -su muerte sobrevino en 1153- San Bernat escribió el texto De Consideratione. En este libro, expresa una profunda visión del misterio de la Iglesia y del misterio de Cristo, que desemboca, al final, en la contemplación del misterio de Dios uno y trino: «Debería proseguir la búsqueda de este Dios, al que no se busca suficientemente» -escribe el santo abad-, « pero quizás se puede buscar mejor y encontrar más fácilmente con la oración que con la discusión. Pongamos, por tanto, aquí fin al libro, pero no a la investigación» (XIV, 32: PL 182, 808), a estar en camino hacia Dios.
Dos aspectos centrales de la rica doctrina de san Bernat se refieren a Jesucristo y a María Santísima, su madre. Para san Bernat, de hecho, el verdadero conocimiento de Dios consiste en la experiencia personal, profunda, de Jesucristo y de su amor, no tiene dudas: por Mariam ad Iesum, a través de María somos llevados a Jesús.
La escultora
Montserrat Garcia y Rius nació en Hospitalet de Llobregat, comarca del Barcelonés, toda su vida ha estado vinculada de una forma u otra al mundo del arte. Su primer maestro, el gran escultor Eudald Serra la alentó y se tituló con las máximas calificaciones en la especialidad de escultura, colaboró ​​con el prestigioso escultor Rafael Solanic y realizó cursos de geometría descriptiva y representación en perspectiva en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña.
La artista ha participado en varias exposiciones individuales y colectivas nacionales e internacionales y cuenta con numerosos premios en Nueva York y Florida donde en Miami obtuvo una Mención de Mérito, y también en la Bienal Internacional de Escultura en Hokkaido, Japón, en Milán donde obtuvo el Premio «Arco de la Pace» por su obra «Grito a la Libertad», y Florencia fue galardonada con la «Copa Pacis,» y el título de Cavaliere de la Pace por la Academia más antigua del mundo en esta ciudad. Recordemos que expuso en tres galerías en el centro de Roma y una de ellas le otorgó el premio Roma «Artista del año 2000» por su obra «Esfinge», también la Academia Internacional «Città di Roma» le asignó el título de profesora H.C. por la misma obra. Su obra está centrada sobre todo en los valores humanos, en 1999 ganó el Primer Premio Internacional de Escultura convocado por el Ayuntamiento de Marino, provincia de Roma con una alegoría a los Derechos Humanos. En Chicago eligieron su monumento «Path to Peace» dedicado al «Parliament of the World’s Religions» donde está colaborando actualmente. Es la autora del famoso Monumento «Raíces» realizado en piedra travertino y dedicado a Rafael Casanova en su ciudad natal y también del Monumento «Barça’s World» en granito en la ciudad de Ceuta. Entre otras obras, destacamos las de la Sagrada Familia: San Francisco de Asís, santa Clara y san Bruno.