¡San Anastasio, intercede por Badalona!

El patrón de la ciudad fue el protagonista de la festividad local del 11 de mayo, jornada central de las Fiestas de Mayo

Entre la Pascua y Pentecostés, llega la solemnidad de San Anastasio, patrón de Badalona. Por estas fechas, en que se celebran las Fiestas de Mayo, las calles de Badalona se llenan de dragones, fuegos y bailes tradicionales, pero el protagonismo lo tiene un único badalonés: San Anastasio, y la festividad local del 11 de mayo está dedicada a él. Es, precisamente, la cofradía de San Anastasio la que organiza y coordina la jornada festiva, que comenzó con un oficio solemne en la parroquia de Santa María de Badalona y continuó con la bajada del Santo hasta la calle que lleva su nombre y la pasada de la imagen por las calles principales del centro de Badalona.

El baile del Águila, al ofertorio

Mn. Jaume Aymar presidió la tradicional misa de San José, concelebrada por Mn. Andreu Oller -rector de San José de Badalona- y el P. Agustí Borrell. Esta misa la encontró el organista Francisco Pi en el archivo parroquial y se interpreta como eucaristía propia de la solemnidad de San Anastasio. En la celebración participó el alcalde de Badalona, ​​Xavier Garcia Albiol, así como otros representantes del consistorio badalonés.

Durante las ofrendas, la majestuosa águila de Badalona ofreció su baile solemne ante la atenta mirada de una parroquia llena a rebosar. Los gozos a San Anastasio, interpretados por la Coral la Badalonense, cerraron una celebración solemne dedicada al patrón de Badalona.

Bajada y pasada del Santo

Ya por la tarde, la imagen del Santo se trasladó desde la iglesia de Santa María hasta la calle Sant Anastasi, donde permaneció expuesto durante toda la merienda popular en la que voluntarios de la entidad Anastàcies distribuían tarta del santo y chocolate a todos los badaloneses asistentes.

Con la barriga bien llena, se inauguró la pasada de San Anastasio. Los miquelets de Badalona, ​​el Barón de Maldà y su corte, los satanasis, las bestias de fuego, los castellers, el grupo de bastoneros y los Diablos de Badalona fueron abriendo paso a la imagen del Santo por las calles principales del centro de la ciudad.

Al llegar de nuevo a la parroquia de Santa María, todas las entidades culturales hicieron una muestra de bailes mientras San Anastasio entraba en la iglesia escuchando la interpretación final de los gozos por parte del Orfeó Badaloní.

Vinculación de San Anastasio con Badalona

Según la tradición, Anastasio hijo de Lleida, se convirtió en soldado de la guardia de Diocleciano, y se convirtió al cristianismo, por lo que fue martirizado y sepultado en Badalona a inicios del siglo IV. La versión puramente badalonesa del martirio que llega por tradición oral explica que los verdugos sacaron a Anastasio atado con cadenas de un pozo de la calle Fluvià donde estaba recluido. Y lo condujeron calle abajo hasta los terrenos que luego formarían parte del Clos de la Torre de los señores de la Torre Vella. Después de haberlo degollado, lo enterraron allí mismo.

En este lugar nació un almendro. La parte interior de las cáscaras de las almendras eran de color rojizo, perpetuando el lugar del martirio. Cuando en 1940 los administradores de la cofradía de San Anastasio instituyeron la popular Cremada del Dimoni recrearon la alegoría del bien sobre el mal. San Anastasio pasaba, simbólicamente, por encima de las cenizas del demonio.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...