Salvador Busquets: «Un niño no atendido hoy en día puede ser un adulto con dificultades de inserción en un futuro»
Càritas, la Fundación Juan Salvador Gavina y la Sección Sección de Derechos de la Infancia del Colegio de Abogados reclaman unas políticas sociales más adecuadas para paliar la pobreza infantil

Cáritas Diocesana de Barcelona, ​​la Fundación Juan Salvador Gavina y la Sección de Derechos de la Infancia del Colegio de Abogados han organizado la Jornada La pobreza infantil en Cataluña; consecuencias y retos. Una mañana de reflexión dedicado a tratar esta problemática que amenaza el futuro de los menores y en su crecimiento tanto físico como psicológico.
Una problemática en evolución
La vicedecana del Colegio de Abogados, M. Rosa Barberà, ha presentado el acto junto con el director de Cáritas, Salvador Busquets, y con el presidente de la fundación Juan Salvador Gavina, Xavier Campà. Todos ellos han puesto sobre la mesa las causas y las consecuencias de la grave situación, la cual se ha agravado desde los inicios de la crisis y que hoy en día continúa extendiéndose – según explicó Campà – llegando a afectar familias de clase media, que antes quedaban excluidas. Éste ha destacado que se trata de un panorama que no se veía desde hace unos 35 años, cuando los inicios de la fundación, y que es ahora que se vuelven a ponerse en riesgo las necesidades básicas, que deben hacer frente junto con las socioeducativas .
Salvador Busquets, por su parte, ha hecho hincapié en la preocupación de este índice de pobreza que cada vez afecta a más niños. Según se ha señalado la situación sitúa entre el 20 y 30% de los niños en el umbral de la pobreza y en España el segundo de la lista entre los países europeos con más pobreza infantil. La reflexión del director de Cáritas Diocesana de Barcelona, ​​ha conducido a la necesidad urgente de que la administración implemente unas políticas sociales adecuadas a la realidad de las familias empobrecidas, que dan pie a la pobreza infantil. Como asegurado Busquets, «no hay pobreza infantil, sino una familia empobrecida».
Velar para un futuro
Acto seguido, ha tomado la palabra la Adjunta al Síndic de Greuges para la defensa de los niños, M. Jesús Larios, que ha insistido en el reclamo de estas medidas necesarias por parte de la administración, las cuales son necesarias para garantizar los derechos de los niños, y así, su desarrollo tanto físico como psicológico. Larios, ha recalcado que se trata de una lucha que «moralmente y éticamente» incluye a todos, desde las entidades sociales, como cada uno de los ciudadanos, pero que antes de que nadie quien debe dar el primer paso son las administraciones con unas «políticas sociales que velen por los derechos de los niños».
Tal como han coincidido la mayoría de los ponentes que han tomado la palabra durante la jornada, es necesario abordar el tema urgentemente, ya que se trata de una inversión de cara al futuro del niño. En esta líneam como declarado Busquets, «un niño no atendido hoy en día, puede ser un joven con dificultades de inserción a medio plazo, y probablemente, un adulto con dificultades de inserción social en un futuro».
Además, como asegura Loira, «estamos hablando de unos derechos actuales, pero también estos niños que sufren estas carencias como las sufrirán en un futuro». Asimismo, la inversión actual que se pide en paliar la pobreza por parte de la administración, supondrá, según la adjunta del Síndic de Greuges, «una inversión para una sociedad más cohesionada, con más salud y menos conflictos» añade.
Mesa redonda
Posteriormente, se ha tratado el tema desde más cerca en dos mesas redondas, a partir de la visión de profesionales focalizados en diversos ámbitos, así como de entidades sociales, que trabajan día a día con los niños y las familias que sufren esta situación.
En la primera, titulada «la Atención de los derechos de los niños desde una mirada poliédrica» ​​se ha hablado de la repercusión actual según diversos ámbitos (trabajo social, psicología, educación, ámbito jurídico y medicina). En la segunda, llamada «Respuestas a la pobreza infantil desde las entidades sociales», ha expuesto como desde la mirada de las entidades sociales se intenta dar respuesta a esta problemática con el objetivo de garantizar un futuro digno a la niño de hoy.