Salida de convivencia del colectivo Caminem Junts en la diversitat
El primer domingo de junio los colectivos Caminem Junts en la diversitat realizaron su tradicional salida de convivencia por quinto año consecutivo, en un día de hermandad y conocimiento comunitario

Este año el destino fue Ripoll y Sant Joan de las Abadesses. Los lugares a visitar se eligen con el objetivo de visitar lugares emblemáticos del País. Participaron dos-cientas cincuenta personas, pertenecientes a comunidades formadas por chinos, filipinos, latinoamericanos y de parroquias del Arciprestazgo de Provençals, del Poble Sec, Trinidad Roquetes, la Torrassa- Collblanc, miembros del Verdallar y de Migra studium, y otros.
Los cinco autocares salieron a las ocho y media de la mañana de la Plaza Universidad de Barcelona, y se llegó hacia las diez a Ripoll. Después de un tiempo libre, se participó en la Eucaristía dominical de la Parroquia de Santa María de Ripoll. La Eucaristía fue presidida por Mn. Josep Maria Jubany y concelebrada por algunos sacerdotes participantes en la salida.
En la homilía, Mn. Jubany glosó la importancia de la fiesta de la Ascensión del Señor. Comentó la importancia de las palabras de Jesús en el Evangelio del día, donde enviaba a Discípulos, y con ellos a toda la Iglesia, a predicar el Evangelio a todos los pueblos de la tierra. Destacó, que con este mandato, el Señor no hace distinciones de personas, y que todos, independientemente de nuestro lugar de nacimiento, cultura o idioma, formamos parte de una misma familia. Los creyentes debemos rechazar toda actitud xenófoba, y debemos distinguir por la acogida y la hospitalidad con las personas que han venido a nuestra casa, buscando una vida digna. Recordó la importancia de Ripoll en la formación del Cataluña, y como una de las características históricas de Cataluña en su historia es que ha sido un lugar de «marca», en el que han confluido personas de diferentes lugares.
Los cantos de la Misa se ​​interpretaron en varios idiomas, así el Padre nuestro fue cantado en chino, el Sanctus y cantos de la comunión en tagalo, y también en catalán y castellano. Es obligado agradecer al rector y a la comunidad de Santa María de Ripoll su disponibilidad, acogida y facilidades dadas.
Terminada la misa algunas personas visitaron el Museo del Monestir. Al mediodía en una explanada de Ripoll se compartió la comida, y después se organizaron juegos para los niños, así como algunas danzas y otras actividades lúdicas.
Por la tarde se fue a San Juan de las Abadesas, y se visitó su monasterio. Para muchos era la primera vez que lo visitaban y la posibilidad de conocer la belleza de este monumento, impresionó a las figuras del Descendimiento. Hacia las seis de la tarde se volvió a Barcelona.
Esta convivencia se enmarca dentro de los actos que el Colectivo organiza durante el curso. Caminem Junts en la diversitat se encuentra periódicamente, una vez cada dos meses, y reflexiona, y propone indicaciones de cómo debe ser la pastoral ordinaria de las parroquias y comunidades en una sociedad cada vez más multicultural. También organiza conferencias, sesiones formativas, y adquiere especial relieve la Jornada mundial de los emigrantes en el mes de enero. Recordemos que el lema de este año es Caminem Junts en la diversitat. Font de riquesa.