Ruiz de Gauna: «Apostamos por una primera experiencia de fe a través del ocio»

La Fundación Pere Tarrés organiza el 3er Congreso del Ocio Educativo con el obletivo de analizar su contribución a las personas, las organizaciones y la sociedad

Analizar la contribución del ocio educativo a las personas, las organizaciones y la sociedad. Esto es lo que harán los más de 300 asistentes al 3er Congreso que organiza la Fundación Pere Tarrés que tiene lugar en el CosmoCaixa hasta el próximo sábado 17.

La Fundación, junto con otras entidades sociales e instituciones públicas, celebra el Congreso del Ocio Educativo cada ocho años. La primera edición tuvo lugar en 1994, en la que el eje principal fueron las colonias, y en el 2007, las perspectivas de la educación en el tiempo libre.

Presentación y programa

La presentación Institucional, con la presencia de la vicepresidenta del Govern, Neus Munté, o José Oriol, director general de la Fundación Pere Tarrés, entre otros, irá precedida por un programa repleto de conferencias, ponencias, debates y mesas redondas (horarios en este enlace) que abordarán el ocio desde cuatro dimensiones: personal, familiar y escolar, organizaciones y cohesión social.

Y es que la educación en el tiempo libre contribuye en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. A través de actividades, se trabajan competencias que ayudan a los jóvenes a convivir en el mundo, así como a consolidar unos valores cristianos.

«En primer lugar construimos personas, ayudamos a que se desarrollen, pero también trabajamos aspectos de la interioridad y espiritualidad de los niños, trabajamos en las comunidades cristianas con un servicio que hacemos al conjunto de la pastoral que creemos que puede ayudar a que estos niños y jóvenes tengan una experiencia de Jesús en algunas de nuestras actividades», apunta el director de Relaciones Institucionales de la Fundación Pere Tarrés, Rafael Ruiz de Gauna.

Binomio ocio educación

Se trata de una transmisión que tiene en cuenta los tiempos actuales, y que se adapta a las necesidades de los niños y jóvenes. Un binomio de ocio y educación que ha hecho crecer a la Fundación Pere Tarrés durante estos más de 50 años de vida. «Lo que intentamos es hacer este anuncio, el de la Buena Nueva de Jesús, a través de actividades como son unas colonias, con la oración de la noche, el buen día, juegos vinculados a las épocas litúrgicas como la Cuaresma o la Navidad, donde intentas que los niños conozcan y que vivan de forma directa esta primera experiencia de fe y de encuentro con Jesús «, añade Ruiz de Gauna.

Con la propuesta de la Fundación Pere Tarrés, apostando por la plenitud de la persona a través de la propuesta de Jesús de Nazaret, la entidad seguirá fomentando la educación en el tiempo libre de los más jóvenes para crear una sociedad con unos valores que ayuden crear un mundo mejor.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...