Rompiendo las barreras de la Laudato Si '

Se presenta una adaptación pedagógica de la encíclica del Papa Francisco con el objetivo de que los jóvenes lleguen de forma clara a su mensaje,

Se presenta una adaptación pedagógica de la encíclica del Papa Francisco con el objetivo de que los jóvenes lleguen de forma clara a su mensaje

La encíclica Laudato Si‘ ya está, ahora más que nunca, a disposición de todos, gracias a la nueva publicación que el Padre Francesc Riu ha preparado bajo el nombre Carta del Francisco Ecología Integral. Un libro que pretende exponer de forma didáctica la encíclica del Francisco Laudati Si ‘de manera que llegue a los jóvenes.

La presentación tuvo lugar en el Aula Magna del Seminario Conciliar de Barcelona, ​​donde además de Francisco Río, el autor del libro, estaba el arzobispo Omella que ha firmado el prólogo de la publicación. También asistieron al acto de presentación el rector del Seminario Mayor Interdiocesano, Mn. Nobert Miracle; el director de Fundación Escola Cristiana de Catalunya (FECC) el Padre Enric Puig; la delegada de apostolado Seglar, Anna Almuni; el italiano Stefano Martoglio delegado del rector mayor de los salesianos para la región mediterránea; y Lluis M. Llena, profesor de filosofía y religión de la escuela López Vicuña de las Religiosas de María Inmaculada. Este, concretamente estuvo presente en el grupo de trabajo para la redacción de la nueva publicación, y trabajó parte del contenido con los alumnos, a fin de saber cómo los jóvenes reciben los contenidos de la Laudato Si’.

Rompiendo barreras

El P. Francesc Riu, intervino explicando el cómo había surgido la idea, a través de su desilusión cuando leyó la versión española del documento original en hacerse público de forma poco clara y comprensible. Fue a partir de aquí que vio la necesidad de hacer un libro con el valioso mensaje de la encíclica, pero explicado de forma más didáctica y accesible para los jóvenes. Como dijo en declaraciones posteriores, «el pensamiento del Papa, el contenido de la encíclica es para todos para toda la humanidad. Por lo tanto, porque tenemos que discriminar tantas personas que si no hacemos un esfuerzo de adaptación del mensaje del Papa, a su capacidad nunca les llegaría su mensaje? «, Comentaba Río.

Fue con este razonamiento, sobre la necesidad de transmitir a todos el mensaje del Santo Padre, que el Padre Río creó un grupo de trabajo con especialistas en la temática y relacionados con el trabajo con los jóvenes. Un grupo formado por: Lambert Colás, Ignasi Florensa, María Jorquera, Carmina Ramírez y Lluis María Llena.

«Una batalla ganada»

Los diferentes interventores destacaron el éxito cuando a la capacidad del libro para llegar a todos de forma clara y comprensible, a partir de una forma organizada y estructurada por temas, diferentes informaciones situadas en las cabeceras de página, resúmenes en los márgenes y acompañado y siempre acompañado de fotografías. Una material con «voluntad pedagógica que los puntos más fuertes de la Encíclica», tal como expresó Anna Almuni. Según la delegada de Apostolado Segla, se permite hacer una re-lectura «fácil y ágil», destacando lo esencial y con un glosario. Una lectura por los alumnos, los jóvenes y, y tal como se señaló apto para aquellos que no son tan jóvenes, añadió.

Almuni destacó el sentido pedagógico de esta herramienta de lectura con unos contenido de aproximación «científica y creyendo», al tiempo una propuesta pastoral para todos, hacia la ecología. «Una reflexión e introducción hacia la respuesta al llamamiento que el Francisco hace hacia un cambio de estilo de vida, hábitos …»

Como dijo Mn. Nobert Miracle, un «gran manual para jóvenes de debate», sobre la ecología. Un acierto, que «si consigue que los jóvenes debatan sobre las temáticas que incluye la encíclica supondría una» batalla ganada para el cuidado de nuestro mundo «. Una opinión en consonancia a la del P. Puig, que espoleó que «ojalá, el trabajo con este libro ayude a los jóvenes a dar el salto hacia el misterio de Dios que late vivo en todos los corazones».

En la misma línea, el italiano Stefano Martoglio, fue refrendado por el resto de intervenciones. El salesiano italiano Stefano Martoglio, delegado del rector mayor de los salesianos para la región mediterránea, que tildó la publicación de «excelente», por ser «una obediencia a la demanda del papa a implicarse».

Eco en los jóvenes

También intervinieron tres alumnos del profesor Llena, Maria Romero, Joan Artès i Rubén Fernández, que habían trabajado contenidos concretos de la encíclica en el aula. Estos leyeron delante de todos los presentes su escrito sobre las sensaciones que habían tenido a partir de una de las frases trabajadas o hacia algún contenido concreto, como la utilización del agua. Este trabajo lo entregaron al arzobispo, Juan José Omella el que se mostró muy satisfecho de ver como ya de entrada el libro ha conseguido que la encíclica del Francisco haya repercutido en los jóvenes. Destacó, que más allá de que el recurso pedagógico que suponía el libro, era importante por el «eco que ha tenido en el corazón de estos jóvenes». Lo presentó como una invitación a la lectura, para escuchar «el clamor de la Tierra y de la gente».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...