Romero en el cine
"Cielo abierto" y "Romero" dos propuestas audiovisuales para conocer la vida del arzobispo mártir de El Salvador
«Una memoria que hoy debemos recordar» así lo dice Mn. Peio Sánchez haciendo referencia a Mns. Oscar Romero, beatificado recientemente por Francisco, por su actuación en defensa de los derechos de los más vulnerables de El Salvador. En el 35 aniversario de su muerte, se propone a todo aquel interesado en su vida la película Romero y el documental Cielo abierto, dos producciones que aproximan al espectador a la vida del arzobispo mártir de esta localidad de América Central.
Romero
Dirigida por el estadounidense John Duigan, destaca Romero (1989), un filme que narra su historia i muestra cómo desde su experiencia eclesiástica denunció la desigualdad social de El Salvador. El director contextualiza con profundidad la represión en la que vivían sometidos los salvadoreños, donde en medio de tanta injusticia aparece Romero, enfocado desde los rasgos más personales y reproduce toda la lucha que encabezó defendiendo los más vulnerables.
En el papel de protagonista destaca por su excelente puesta en escena el actor Raul Juliá conocido por películas más dispares como el musical «Tango Bar» o, incluso, «La Familia Adams». En este caso Juliá consigue desde la dirección de Duigan reflejar la cara más personal de Romero.
Cielo Abierto
Por otra parte, a partir de entrevistas, testimonios e imágenes del mismo Oscar Romero se costruye Cielo Abierto (2011), un documental del mexicano Everardo González que pretende dar a conocer las condiciones en las que se encontraba la localidad de El Salvador en la década de los ochenta.
El documental muestra las condiciones sociales y políticas que había, así como la figura de Oscar Romero y su predisposición para encontrar la reconciliación en un momento en que los más vulnerables eran privados de sus derechos y de su dignidad.