Retiro de catecúmenos
El domingo 23 de enero tuvo lugar en Marti Codolar el retiro anual para catecúmenos donde se reunieron más de sesenta personas entre catecúmenos, catequistas y acompañantes. Cada año el Servicio diocesano para el Catecumenado organiza, en torno a la fiesta de la conversión de San Pablo (25 de enero) este tradicional retiro. La fecha [...]
El domingo 23 de enero tuvo lugar en Marti Codolar el retiro anual para catecúmenos donde se reunieron más de sesenta personas entre catecúmenos, catequistas y acompañantes. Cada año el Servicio diocesano para el Catecumenado organiza, en torno a la fiesta de la conversión de San Pablo (25 de enero) este tradicional retiro. La fecha no es casual ya que el testimonio de quien primero fue desconocedor y perseguidor de Cristo, y finalmente discípulo, sirve como pórtico introductorio para los catecúmenos que como San Pablo también pasan de una situación de desconocimiento, ignorancia, alejamiento o rechazo, a ser discípulos e hijos de la Iglesia.
El retiro comenzó con la oración del salmo 139 y una reflexión de Mn. Felip Juli, Delegado diocesano para el Catecumenado, sobre el texto del salmo, donde invitaba a los catecúmenos a saborear la experiencia de Dios: «de un Dios que nos ama, nos ha creado, nos conoce, y nos espera». A continuación hubo un largo rato de reflexión personal y silencio, bien en los jardines de Marti Codolar, bien en la capilla.
A las 12 continuó la dinámica con una charla del Sr. Jaume Galobart, Delegado diocesano para el Catecumenado de la diócesis de Terrassa, que habló – de una manera muy vivencial – los catecúmenos del proceso de descubrir la llamada de Dios y del cambio y conversión que ello supone.
A continuación, y antes de comer, hubo la eucaristía en la que una de las catecúmenas recibió el rito de ingreso al catecumenado. Este rito, que forma parte del Ritual de Iniciación Cristiana de Adultos, se realiza cuando un catecúmeno, después de un tiempo ya de reflexión y precatecumenado, desea iniciar firmemente el proceso de preparación para recibir los sacramentos de iniciación cristiana: bautismo, eucaristía y confirmación.
Por la tarde Mons. Sebastián Taltavull Anglada, obispo auxiliar de Barcelona, habló a los presentes sobre Jesús, centro de la vida. Pidió a los catecúmenos que no tuvieran miedo a cambiar, a dejarse transformar por Jesús. Y comparó la vida de los presentes con la de los apóstoles:»Unos ricos, un pobres, unos zelotes, unos pacíficos, pero todos elegidos por Cristo – vosotros catecúmenos también – y todos invitados por Cristo a responder la misma pregunta que le hizo a Pedro: me quieres?». También alentó a los catecúmenos a vivir la fe en la Iglesia, «no sois islas en el mar – les dijo – no estáis solos, nos tenéis a nosotros, las parroquias, movimientos, grupos y nosotros los ministros de la Iglesia a vuestro servicio. Habéis de vivir la fe en el seno de la Familia – que es la Iglesia – que os acogerá por Amor de Dios en el bautismo».
Después de la exposición del obispo Sebastián hubo un profundo turno de palabras donde algunos de los catecúmenos explicaron su vivencia de la fe, sus procesos de conversión y como habían sentido la mano de Dios acercarse a sus vidas. Testimonios que a los presentes «cristianos viejos» nos hicieron interrogar sobre cómo vivimos nuestra fe a menudo acomodada.
Con la oración del padrenuestro concluyó el retiro de catecúmenos en espera ya el primer domingo de cuaresma donde se celebrará el Rito de Elección, rito en el que el Sr. Cardenal, como Obispo de Barcelona, escogerá los catecúmenos que debidamente preparados accederán durante la pascua en el bautismo, eucaristía y confirmación.