¡Resuelve tus dudas sobre la Cuaresma!
¿Qué es? ¿Cómo lo viven los cristianos? ¿Cuándo empieza y cuando termina? ¿Se tienen que hacer sacrificios? ¿Desde cuándo?

La Cuaresma es un tiempo de preparación interior para la fiesta más importante del calendario cristiano, que es el Domingo de Pascua en que se celebra la resurrección de Jesucristo. Comienza el Miércoles de ceniza y dura cuarenta días, los mismos días que Jesús pasó en el desierto. Las prácticas del ayuno y la abstinencia son habituales entre los cristianos desde el siglo VII. En el gráfico que hay en esta información se explica de qué manera pueden vivir loas cristianos estas fechas.
Esto es lo que dice el catecismo: «Los tiempos y los días de penitencia en el curso del año litúrgico (el tiempo de cuaresma, cada viernes en memoria de la muerte del Señor) son momentos fuertes de la práctica penitencial de la Iglesia. Estos tiempos son especialmente apropiados para los ejercicios espirituales, las liturgias penitenciales, las peregrinaciones en señal de penitencia, las privaciones voluntarias como el ayuno y la limosna, el reparto fraternal (obras caritativas y misioneras). «
En tierras catalanas la Cuaresma se representa gráficamente por medio de una mujer vieja con un bacalao a la mano y sed piernas, símbolo de las siete semanas que va perdiendo a medida que se acerca el final del tiempo cuaresmal.
Fuente: OPUSDAI.CAT