Resucitado

Un estreno cinematográfico para vivir la Semana Santa y adentrarse en el misterio pascual

Esta Semana Santa llega al cine una película para profundizar en el sentido de la Pascua y de la resurrección de Jesús desde una nueva perspectiva. Se trata del estreno de Resucitado, dirigida por el director Kevin Reynolds, conocido por su trayectoria en el cine de aventuras (Robin Hood, el príncipe de los ladrones 1991), que ha intentado fusionar este género con el religioso. Como explica Mn. Peio Sánchez, el argumento se plantea como un tipo de «CSI» sobre un cadáver desaparecido que es, ni más ni menos, que el de Jesucristo.

Sinopsis

La historia se desarrolla desde el punto de vista del que será el encargado de investigar la desaparición del cuerpo del Resucitado, un soldado romano llamado Clavius ​​que por orden de Poncio Pilato, se embarcará en la búsqueda del cadáver de Jesús de Nazaret. Un caso con el que quieren acabar cuanto antes, los miembros del Sanedrín y Pilato, para cerrar cualquier rumor sobre una posible resurrección, o bien, sobre la llegada del mesías esperado.

El Clavius ​​(Joseph Finness), devoto de Marte, el dios de la guerra, vivirá todo el proceso, desde la muerte de Jesús, hasta la desaparición del cuerpo, el cual deberá buscar a partir de un interrogatorio a los discípulos y los sus seguidores, como María Magdalena. Poco a poco, el protagonista, descubrirá el misterio pascual, con el encuentro con el «Resucitado», y así, con la resolución del caso, que le llevará a una resolución de su propio camino.

Originalidad

Para muchos críticos no pasa de ser una película entretenida encarada a Semana Santa que a pesar de innovar, a veces, choca con alguna carencia, pero que aún así muestra de una manera original el tema de la resurrección de Jesús, planteada desde un punto de vista diferente de todo lo visto hasta ahora.

Mn. Peio Sánchez destaca del film el deseo de entrar en la experiencia pascual y la puesta en escena, tanto con respecto la realización por parte del director, la fotografía, la música y el vestuario, que todo ello nos transporta en pleno siglo I. Sin embargo, la película se encuentra con la dificultad, a la vez de representar el Resucitado, «siempre complicado», así como la presentación de los discípulos, a veces «poco reales» y «demasiado buenos». Por otra parte, el rigor histórico es pasado por alto en algún momento, como el tipo de dominación romana de la época, así como, la intervención del sanedrín, aunque, sí, respetuoso con la perspectiva judía.

 

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...