Respuestas de altura
El Papa Francisco, que había despedido a los jóvenes en la misa de envío diciéndoles «id, sin miedo, a servir», ha querido aplicarse él mismo esta actitud de servicio, y la falta de miedo, al contestar abierta y francamente a las preguntas de los periodistas durante el vuelo de regreso de la JMJ. Las palabras [...]

El Papa Francisco, que había despedido a los jóvenes en la misa de envío diciéndoles «id, sin miedo, a servir», ha querido aplicarse él mismo esta actitud de servicio, y la falta de miedo, al contestar abierta y francamente a las preguntas de los periodistas durante el vuelo de regreso de la JMJ. Las palabras de Francisco han sido, y no sólo por el lugar donde han sido pronunciadas, a miles de metros volando por el cielo, respuestas de altura.
Numerosos medios presentes en el vuelo de la rueda de prensa han reproducido las palabras del Papa que ha dado así la última de las sorpresas en esta Jornada Mundial de la Juventud.
Cuando iba en el avión hacia Brasil, el Papa prometió una rueda de prensa para el regreso. Y cumplió su promesa a pesar del cansancio. Durante una hora y 22 minutos afrontó directamente y sin miedo todo tipo de temas. Por primera vez habló de cuestiones espinosas como el papel de las mujeres en la Iglesia, la reforma del banco del vaticano o los grupos de presión gays.
Francisco
“Se escribe mucho del lobby gay. Todavía no me encontrado con ninguno que me dé el carnet de identidad en el Vaticano donde lo diga. Dicen que los hay. Cuando uno se encuentra con una persona así, debe distinguir entre el hecho de ser gay del hecho de hacer lobby, porque ningún lobby es bueno. Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para criticarlo? El catecismo de la Iglesia católica lo explica de forma muy bella esto. Dice que no se deben marginar a estas personas por eso”.
Francisco
“No sé cómo terminará el IOR. Algunos dicen que tal vez es mejor que sea un banco, otro que es mejor que sea un fondo de ayuda, otros dicen que hay que cerrarlo. Se escuchan estas voces. Yo no sé, me fío del trabajo de las personas del IOR”.
“Debemos encontrar lo mejor, pero las características del IOR sea un banco, un fondo o lo que sea, sus características deben ser transparencia y honestidad. Debe ser así. Gracias.”
Francisco
“En cuanto a la ordenación de las mujeres, la Iglesia ha hablado y dice no. Lo ha dicho Juan Pablo II con una formulación definitiva. Esa puerta está cerrada. Pero sobre esto quiero decirles algo: la Virgen María era más importante que los apóstoles y que los obispos y que los diáconos y los sacerdotes. La mujer en la Iglesia es más importante que los obispos y que los curas. ¿Cómo? Esto es lo que debemos tratar de explicitar mejor”.
Supimos que el Papa tomó inmediatamente varias medidas cuando leyó en la prensa italiana que un sacerdote del Vaticano al que había nombrado alto cargo del IOR habría sido expulsado en el pasado de un encargo en una nunciatura por supuestas conductas escandalosas. Dijo que son acusaciones falsas.
Francisco
“Con respecto a monseñor Ricca, he hecho lo que el Derecho Canónico manda hacer, que es la investigación previa. Y esta investigación no dice nada de lo que se ha publicado. No hemos encontrado nada. Pero yo querría añadir una cosa sobre esto. Yo pienso que tantas veces en la Iglesia, con relación a este caso y a otros casos, se va a buscar los pecados de juventud por ejemplo. Y se publican. (No los delitos. Los delitos son otra cosa. El abuso de menores es un delito. Hablo de los pecados). Pero si una persona –laica, cura, o monja— comete un pecado y luego se arrepiente, el Señor la perdona. Y cuando el Señor perdona, olvida. Y esto para nuestra vida es importante”.
Explicó también cómo colabora con Benedicto XVI y adelantó la fecha de la canonización deJuan Pablo II: muy probablemente el próximo 27 de abril, y no el 8 de diciembre como estaba previsto.
Francisco
“Es como tener al abuelo en casa, pero el abuelo sabio. En una familia el abuelo está en casa, es venerado, es amado, es escuchado. Él es un hombre de una prudencia…, no se mete en otros asuntos. Yo le dije muchas veces “Santidad, haga su vida, reciba gente, venga con nosotros”. Él vino para la inauguración de la estatua de San Miguel… Para mí, esa frase dice todo: es como tener el abuelo en casa, es mi padre. Si yo tuviera una dificultad o tengo algo que no he entendido, puedo llamarlo”.
Cuatro meses después de ser elegido Papa, dice que echa de menos Buenos Aires y que le gustaría salir más a la calle. Pero entiende que la policía no se lo permita.
En cualquier caso, cada vez que salga, se moverá cerca de la gente. No tiene miedo a los atentados: Piensa que es una locura que el Papa esté lejos de las personas por miedo a que alguien le haga daño.
Es un Papa que no tiene miedo a utilizar el lenguaje de la gente, y que por eso seguirá dando mucho que hablar.