Religión y arquitectura fuera de las aulas

La Delegación Pastoral de Juventud ha organizado un encuentro de chicos y chicas de la ESO para adentrarse en la técnica y la fe a través de una yincana por el templo de la Sagrada Familia

Los jóvenes de cuarto de ESO y primero de bachillerato de las escuelas Madre Alfonsa Cavin y Santa María de los Apóstoles salen de las aulas pero sin dejar de lado el temario. Esta vez la asignatura es de religión y arquitectura y pueden conocer, de una manera didáctica, los secretos que esconde la basílica más grande de Barcelona.

‘Piedras que hablan’

La actividad, organizada por la Delegación de Juventud, pretende que los más jóvenes conozcan la obra y la fe de uno de los arquitectos más importantes de nuestro país. Para ello, los chicos y chicas se han trasladado a la Sagrada Familia para participar en la yincana espiritual titulada ‘Piedras que hablan’, la cual les ha adentrado en los secretos de la emblemática construcción de Gaudí.

Teórica y práctica

La jornada comenzó en la cripta de la basílica con una explicación teórica de algunos de los secretos que esconde la Sagrada Familia como las dos tortugas, aparentemente iguales, pero que indican hacia donde se encuentra el mar y hacia donde la montaña.

Después, sin embargo, de la teoría se pasó a la práctica. Y fue el turno de los jóvenes, que tuvieron que buscar otros enigmas en el interior del templo y en sus fachadas. Lo hicieron con 26 cuestiones diferentes que les proponía un recorrido intenso.

«¿Dónde se encuentran los tres reyes magos?» O «Hay una Boda en una de las Fachadas. ¿Quiénes son los novios? «, Son algunas de las preguntas que los alumnos debían buscar por las fachadas y el interior del templo con el fin de finalizar la yincana.

Materia aprendida

Con esta yincana, los chicos y chicas han conocido más a fondo todo lo que Gaudí dejó plasmado en el edificio más emblemático de Barcelona. Porque la Sagrada Familia une fe y técnica para demostrar que la basílica no es un edificio turístico más, sino la obra maestra de un arquitecto creyente de la Iglesia de Barcelona. Y eso es lo que la Delegación de Juventud quiere dejar claro a los jóvenes. Y lo hace de una manera dinámica y diferente para aprender arquitectura y religión en un único día, una enseñanza más didáctica que entusiasmó a los más jóvenes.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...