Religión digital
Entrevista a Alba Sabaté, miembro del Observatorio Blanquerna de Comunicación, Religión y Cultura

El Observatorio Blanquerna de Comunicación, Religión y Cultura ha encuestado 1.858 adolescentes y jóvenes catalanes -de entre 12 y 18 años- de las 13 religiones presentes en el país, excepto de la ciudad de Barcelona. El estudio Adolescentes, jóvenes, religiones y tecnología. El caso catalán, mide la temperatura de la religión entre los jóvenes y la presencia que la fe y la espiritualidad tienen en su vida digital. El Alba Sabaté es miembro del Observatorio.
¿Qué conclusiones habéis sacado?
Hemos detectado que los adolescentes y jóvenes catalanes son creyentes en su mayoría, pero que sólo un 16% usan la religión digital -aplicaciones, webs, juegos y redes sociales relacionados con las diferentes confesiones. Esto ocurre porque pocos tienen integrada la religión en su día a día. Sí hay un uso más elevado de religión digital en los adolescentes y jóvenes de religiones minoritarias.
Si a los jóvenes les mueve la religión, ¿qué es lo que falla?
Es necesario que la religión también se mueva hacia ellos de una manera flexible y adaptada a su ritmo diario. La religión digital es una buena opción para conseguirlo, con apps para orar, escuchar el Evangelio diario… Se trata de ir allí donde están los jóvenes, y en el mundo digital tienen una presencia clara: más del 90% accede a internet varias veces al día. Los jóvenes que usan la religión digital proponen que se incluyan más herramientas para promover el debate y la interacción entre los diferentes usuarios.
¿Qué hay que potenciar?
Herramientas para que conozcan mejor las religiones en general. El mundo online puede contribuir. De todos modos, es necesario que los jóvenes tengan criterio para saber distinguir los contenidos rigurosos de los que no lo son. Una base de conocimiento sólida será clave para romper muchos prejuicios, así como para promover el diálogo entre las diversas religiones.
Entrevista realizada por Òscar Bardají Martín para el Full Dominical del próximo 19 de marzo.