Regresión

La última película de Alejandro Amenábar, estrenada en el Festival de San Sebastián, se adentra en el sentido del mal

La película que ha dado el pistoletazo de salida a la 63ª Edición del Festival de Cine de San Sebastián es el filmeespiritual de esta semana. Se trata de Regresión de Alejandro Amenábar, que a pesar de no obtener las valoraciones que se esperaba, hay que darle un vistazo a la interpretación que hace del mal.

Sinopsis

La trama se centra en la historia de una familia, la cual atraviesa toda una serie de circunstancias extrañas. Concretamente, la protagonista, interpretada por Emma Watson, acusa a su padre de haber cometido un crimen inconfesable, el cual no logra recordar. El detective que investiga el caso no ve cómo resolverlo, hasta que llega la ayuda de un reconocido psicólogo, que tomará parte en el caso con el fin de ayudar a recordar qué pasó, mediante una terapia de regresión. Todo resulta girar alrededor de una secta satánica que a través de las terapias se irá desgranando.

La religión «desdibujada»

Aunque algunos críticos han dejado la narración y el guión como impecable, otros han criticado el tratamiento del dolor, que a veces podría considerarse simplista. Mn. Peio recuerda que el tema religioso para el director siempre es un tema negativo, el que el desprestigia. La primera regresión de Amenábar, según Mn. Sánchez, es que no consigue solucionar el mal por el hecho de reconocerlo como una única culpa personal y, en segundo lugar, que «desdibuja el hecho religioso e intenta reducirlo exclusivamente a la lucha contra Lucifer».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...