Recuperando dignidades con 'Feina amb cor'

Cáritas pone en marcha un proyecto de acompañamiento a la ocupación para todos aquellos parados de larga duración con cargas familiares y sin prestaciones de desempleo Feina amb cor. Este es el nombre del nuevo proyecto que lanza Cáritas para recuperar la empleabilidad de las personas, sobre todo jóvenes y personas de entre 50 y [...]

Cáritas pone en marcha un proyecto de acompañamiento a la ocupación para todos aquellos parados de larga duración con cargas familiares y sin prestaciones de desempleo

Feina amb cor. Este es el nombre del nuevo proyecto que lanza Cáritas para recuperar la empleabilidad de las personas, sobre todo jóvenes y personas de entre 50 y 60 años, intentando recobrar la autoestima a través de la formación y el acompañamiento personalizado en la búsqueda de trabajo. Cáritas ofrecerá, a los usuarios de la entidad que sean parados de larga duración exentos de prestación social y con cargas familiares, unos contratos de formación y prácticas con las llamadas ‘Empresas con corazón’, unas 150 compañías dispuestas a ser solidarias y a ayudar a aquellos que más lo necesiten.

De esta manera, Cáritas pretende reincorporar social y laboralmente a unas 1.000 personas, durante el primer año, y 2.000 en el segundo, con un presupuesto de 3 millones de euros. El objetivo principal del proyecto es incrementar el número de personas atendidas en el programa de formación ‘Jóvenes en paro’ de forma que se puedan tener nuevas herramientas para reforzar habilidades profesionales y un acompañamiento más personalizado en la búsqueda laboral.

Una historia diferente para cada persona

En la rueda de prensa de ‘Feina amb cor’ estuvieron presentes el director de Cáritas, Jordi Roglá; el delegado episcopal, Mn. Salvador Bacardit; la jefa de acción social de Barcelona, Carme Trilla; y la coordinadora del proyecto, Àngels Valls. En primera instancia, Mn. Bacardit explicó que «la Iglesia debe sentirse interpelada por la situación actual y ha de intentar dar respuesta a este drama que vive tanta gente».

Jordi Roglá fue el encargado de explicar el nuevo proyecto ‘Feina amb cor’ apelando las situaciones extraordinarias de cada persona: «En España hay 6 millones en el paro pero cada uno de ellos es un caso diferente de sufrimiento humano de ellos y de sus familias. En Cáritas nos preocupa las secuelas que dejará la crisis en muchas familias. Por eso empezamos este proyecto que pretende recuperar la empleabilidad de las personas». Y añadió que se está trabajando junto con las ‘Empresas con corazón’ con el fin de que se puedan hacer prácticas y contratos de formación con un servicio de acompañamiento integral.

Llegar al 30% de inserción laboral

Hasta ahora, el programa de formación de Cáritas incluye 5.000 personas con más de 8.000 acciones. Con los 3 millones de euros del presupuesto destinado al proyecto ‘Feina amb cor’, Cáritas pretende que 1.000 de ellas se inserten en el mundo laboral. Y es que el porcentaje de inserción en personas que están en fase inicial -sin formación específica- es del 10%, mientras que este porcentaje aumenta al 15-20% en personas con un oficio o una formación. Con el proyecto ‘Feina amb cor’, que prevé un acompañamiento personalizado en la fase final, Cáritas prevé que el porcentaje de inserción aumente por encima del 20% e, incluso, llegue alrededor del 30%.

El acompañamiento se hará gracias a 60 voluntarios y 4 profesionales asalariados . «Lo primero de todo es sacarle el deterioro a la persona», dijo Jordi Roglá, quien añadió que había una único requisito para participar en ‘Feina amb cor’: «La persona debe estar convencida de que quiere encontrar empleo».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...