Reconocimiento a la revista “milenaria” montserratina «Documents d’Església»

El cardenal Lluís Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona, ​​y el P. Josep M.Soler, abad de Montserrat, presidieron ayer en la Facultad de Teología de Catalunya el acto conmemorativo por los 1.000 números de la revista Documents d’Església, editada por Publicacions de la Abadia de Montserrat. La sesión contó también con la intervención del P.Bernabé Dalmau, [...]

El cardenal Lluís Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona, ​​y el P. Josep M.Soler, abad de Montserrat, presidieron ayer en la Facultad de Teología de Catalunya el acto conmemorativo por los 1.000 números de la revista Documents d’Església, editada por Publicacions de la Abadia de Montserrat. La sesión contó también con la intervención del P.Bernabé Dalmau, actual director de la publicación.

Documents d’Església fue fundada en 1966 por el P. Hilari Raguer. Nacía apenas terminado el Concilio Vaticano II como una necesidad de llenar el vacío que representaba la inexistencia de los principales textos eclesiales en catalán.Le sucedió el P. Adalbert Franquesa y a finales de 1969 le relevó el P. Andreu Marqués, que la dirigió durante 15 años. A partir del número 444, coincidiendo con el 20º aniversario, el P. Dalmau asumió la dirección.

Las características del pontificado de Juan Pablo II, con la multiplicación de encíclicas y de exhortaciones apostólicas extensas, motivó también una cierta reducción de los textos editados, en beneficio de los de un nivelde autoridadmayor.La revista, sin embargo, no ha renunciado a traducir de vez en cuando ni estudios doctrinales ni comentarios libres. Esto le da un tono diferente de lo que podría ser un boletín oficial interdiocesano, ya que los textos oficiales alternan con documentos de frontera e incluso de opinión.

La evolución de la revista, las nuevas técnicas de tratamiento de textos, la experiencia adquirida y la sistematización de responsabilidades en el interior de la comunidad de Montserrat han simplificado al máximo la intervención de colaboradores, hasta suprimir la exhibición delos créditos de responsables de redacción, de traducción y de revisión.

Palabras conclusivas del Sr. Cardenal Arzobispo de Barcelona

en el acto académico para celebrar el n. 1000 de Documents d’Església

Facultad de Teología de Cataluña, 22 de mayo de 2012

Con la celebración sencilla y entrañable de este acto, esta Archidiócesis de Barcelona y el Monasterio de Montserrat hemos querido poner de relieve el evento de haber llegado Documents d’Església a su número 1000. Son ya mil números de una revista quincenal dedicada a la documentación para la ayuda de los cristianos, de las comunidades, los estudiosos y la sociedad en general.

El número 1000 parece mítico y haberlo logrado es motivo de satisfacción y de celebración. Esto ha sido posible gracias al Monasterio de Montserrat, a nuestros queridos monjes benedictinos, amantes de la contemplación, del silencio y del trabajo cultural. Por eso he de empezar felicitando a esta querida comunidad presidida por el abad de Montserrat y sus sucesivos monjes directores de la revista Documents d’Església, siendo desde el número 444 el P. Bernabé Dalmau su director, habiendo sido fundada por el P. Hilari Raguer y dirigida sucesivamente por el P. Adalbert Franquesa y el P. Andreu Marqués.

Han sido 45 años publicando los textos mayores del Santo Padre y de los organismos vaticanos, documentos del episcopado mundial, estudios doctrinales y artículos de opinión. Un riquísimo contenido que ha ido expresando la vida y la actividad de la Iglesia en medio del mundo, ya que la documentación publicada por la revista respondía a las necesidades, las inquietudes, los problemas y las realizaciones de la Iglesia universal y de las Iglesias diocesanas.

Pienso que en Cataluña nos faltaba una revista como ésta, parecida a la Documentation Catholique, que tiene también una buena solera en nuestro país vecino y que goza de difusión más allá de Francia. Documents d’Església nos ha ofrecido un servicio similar en catalán.Y es un servicio muy importante y muy necesario para facilitar a los sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos cristianos los contenidos de los documentos del Santo Padre y los obispos para enriquecer la comunión eclesial en nuestro país.

Si es cierto que hoy, con la abundancia y variedad de medios de comunicación, se pueden obtener rápidamente estos documentos de toda la Iglesia, esto no es lo mismo que disfrutar de una buena traducción, sólida, competente y fiel al original, y disponer del texto impreso, sistematizado y cosido en una revista, y en su momento encuadernado en un volumen. Todo ello da confianza, seguridad y facilidad de consulta en cualquier momento.

Deseo poner de relieve la disponibilidad de los directores de la revista para publicar los documentos de la Conferencia Episcopal de los obispos de Cataluña y de los obispos de las diócesis que tienen su sede en Cataluña. El que os habla tiene muchos motivos de agradecimiento personal por esto que os digo. Eso ha posibilitado que muchos diocesanos puedan conocer mejor dichos documentos, artículos y trabajos.Sin embargo deseo agradecer especialmente el servicio prestado por la revista con motivo de la preparación, celebración y aplicación del Concilio Provincial Tarraconense de 1995, como nos ha recordado el P. Bernabé. Pienso que el trabajo de la revista ha prestado un excelente servicio a la aplicación del Concilio Vaticano II.

Celebramos este acto en el Salón de Actos de nuestro querido Seminario de Barcelona, ​​sede de la Facultad de Teología de Cataluña, de la Facultad de Filosofía de Cataluña, del Instituto Superior de Liturgia y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas. Todas estas instituciones de enseñanza superior necesitan subsidios como el que ofrece la revista Documents d’Església.Este instrumento ofrece un precioso servicio a los alumnos de estas instituciones en su trabajo académico y de estudio de las ciencias eclesiásticas.

No siempre los alumnos tienen la posibilidad de ir directamente a los originales de los documentos que necesitan consultar para completar sus estudios, también por no dominar suficientemente o por desconocer la lengua original del documento.Documents d’Església se los facilita en catalán, lengua conocida por todos nuestros alumnos.Aquí hay que agradecer el trabajo amplio e intenso de los responsables de la revista en la traducción de casi todos los documentos, artículos y trabajos que publica.

Me complace reiterar mi agradecimiento al P. Abad de Montserrat, al director de la revista y a toda la comunidad por este buen servicio que el Monasterio presta a nuestra Iglesia, instituciones universitarias, sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos y laicas cristianos y a la sociedad en general, porque la revista tiene una difusión considerable. Y deseo alentar a todos los responsables de Documents d’Església para que continúen ofreciendo este servicio porque tenemos necesidad de él.Muchas gracias.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________

[Abadía de Montserrat]

Martes, 22 de mayo, a las 19.30h, en el Seminario Conciliar,

con el Cardenal de Barcelona y el Padre Abad de Montserrat

Después de 45 años, sigue publicando los textos mayores del Santo Padre y de los organismos vaticanos, documentos del episcopado mundial, estudios doctrinales y artículos de opinión, bajo la dirección del P.Bernabé Dalmau

El martes, 22 de mayo, a las 19.30h, tendrá lugar en el Aula Magna del Seminario Conciliar de Barcelona (Diputació, 231. Barcelona) el acto conmemorativo de los 1.000 números de la revista Documents d’Església, editada por Publicacions de l’Abadia de Montserrat. La sesión contará con la intervención del P. Bernabé Dalmau, director de la revista desde 1986, del P.Abad de Montserrat, Josep M. Soler, y del cardenal de Barcelona, ​​Lluís Martínez Sistach.

La revista quincenal Documents d’Església, dirigida por el P. Bernabé Dalmau y editada por Publicacions de l’Abadia de Montserrat, la fundó el P.  Hilari Raguer en 1966. La revista nació apenas terminado el Concilio Vaticano II como una necesidad de llenar el vacío que representaba la inexistencia de los principales textos eclesiales en catalán. La oportunidad de la edición queda avalada por estos cuarenta y cinco años de edición ininterrumpida y por la aceptación por parte de un público necesariamente limitado pero constante.Si bien actualmente hay más medios de información religiosa y de divulgación de textos, los lectores de la revista aprecian la calidad literaria del catalán y, sobre todo, la publicación sistemática de los principales documentos, no sólo del Papa y de los organismos romanos,sino también de episcopados, así como de comunidades de base. Más allá de la utilidad puntual de tener un documento al alcance, el paso de los años hace de la revista una obra de consulta, ya que cada año se publican los índices.

Las características del pontificado de Juan Pablo II, con la multiplicación de encíclicas y de exhortaciones apostólicas extensas, motivó también una cierta reducción de los textos editados, en provecho de los de un nivel de autoridad mayor.La revista, sin embargo, no ha renunciado a traducir de vez en cuando ni estudios doctrinales ni comentarios libres. Esto le da un tono diferente de lo que podría ser un boletín oficial interdiocesano, ya que los textos oficiales alternan con documentos de frontera e incluso de opinión.

El 1 de octubre de 1966, el P. Hilari Raguer la fundó y fue el director durante tres años, un período que fue decisivo para que los Documents ya estuvieran bien definidos.Le sucedió, transitoria pero eficazmente, el P. Adalbert Franquesa. Y a finales de 1969 le relevó el P. Andreu Marqués, que la dirigió durante quince años y que quiso ser fiel a una realidad que él expresaba así: «La evolución posconciliar ha desplazado el centro de interés del mundo cristiano: la atención se dirigeactualmentemás a las relaciones entre Iglesia y mundo que a cuestiones puramente internas, hay más interés por documentos emanados de comunidades de base que por declaraciones puramente oficiales». Cuando la revista cumplió veinte años, coincidiendo con el número 444, el P. Bernabé Dalmau relevó al P. Andreu Marqués.

La evolución de la revista, las nuevas técnicas de tratamiento de textos, la experiencia adquirida y la sistematización de responsabilidades en el interior de la comunidad de Montserrat han simplificado al máximo la intervención de colaboradores, hasta suprimir la exhibición delos créditos de responsables de redacción, de traducción y de revisión. Pero, como afirma el P. Bernabé Dalmau, «durante estos 25 años la revista se ha mantenido abierta a la realidad de lo que pasa en la Iglesia, siempre dentro de los límites de publicación de documentación».  Documents d’Església ha contribuido, desde el inicio, «a la inculturación de la Iglesia en el país», y ha sido un medio que ha velado por «la libertad de expresión y de opinión dentro de la comunidad eclesial», añade su director.

Departamento de Prensa y Comunicación de Montserrat

93 877 77 75 / 606 942 948 / oscarbardaji@abadiamontserrat.net

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...