Radar social, una 'app' para construir una opinión personal objetiva
La Federación de Cristianos de Cataluña lanza una aplicación multimedia para dispositivos móviles que permite ayudar a los jóvenes a crearse un criterio propio sobre los acontecimientos de actualidad diarios

Las nuevas tecnologías cada vez tienen más presencia en la vida personal de los jóvenes. No es nada complicado ver como en el metro van inmersos en la pantalla de su smartphone o como en casa, lo primero que hacen es encender el ordenador. Y es que actualmente los dispositivos móviles son omnipresentes y hacen posible que en un breve espacio de tiempo reciban un alud de noticias e informaciones. Pero, ¿cómo saber qué es realmente importante? ¿Y cómo crearse una opinión sólida y contrastada de los temas de actualidad del día? La Federación de Cristianos de Cataluña (FCC) tiene la respuesta: su aplicación Radar social dirigida a los jóvenes.
«Dios quiere personas formadas»
La app contiene, en listado, las noticias más destacadas de la semana. Haciendo clic en una de ellas se puede ver la estructura básica que tiene el texto: un pequeño escrito sobre el contexto de la noticia y, en relación a la misma, qué dice la Declaración Universal de los Derechos Humanos sobre la temática y qué dice la Doctrina Social de la Iglesia. También se incluye un comentario reflexivo para que los usuarios puedan formarse una opinión propia y fundamentada.
Un equipo de doce personas se encarga de crear contenidos cada día sobre temáticas diversas: ciencia, política, sociedad, economía… para ayudar a los jóvenes a construir un criterio personal. «Debemos dar pautas para que, utilizando la libertad que Dios nos ha dado, todos podamos crearnos una opinión lógica y objetiva», afirma Antoni Comas, presidente de la FCC e impulsor de la aplicación Radar social.
La aplicación multimedia, que se puede descargar para Android y IOS de forma gratuita, está operativa desde el pasado 19 de enero.