¿Qué se espera de un buen pastor?

Las Jornadas de Cuestiones Pastorales de Castelldaura celebran las bodas de oro incidiendo en la importància de la formación de los sacerdotes

Las Jornadas sobre cuestiones pastorales de Castelldaura, organizadas por el Opus Dei ha celebrado la quincuagésima edición. Este año el tema se ha desarrollado a partir de la pregunta: ¿Qué se espera de un buen pastor? El Cardenal Lluís Martínez Sistach fue el encargado de inaugurar el acto, momento en que aprovechó para felicitar las bodas de oro de las jornadas y motivar su continuidad.

Mensaje Papa

Previamente a las ponencias se leyó un mensaje enviado de forma expresa por el Santo Padre, que en relación al tema sobre el «buen pastor». En este, el PapaFrancisco pedía a todos los sacerdotes asistentes, que «se sigan manteniendo siempre fieles a su ministerio» y «continúen profundizando en la formación sacerdotal».

Ponencias

La jornada comenzó con oración tercia de todos los asistentes, y acto seguido continuó el Cardenal Sistach con la primera ponencia, sobre la aportación del derecho al servicio pastoral. Durante la intervención explicó como el derecho canónico, a pesar de no ser la vertiente fundamental de un sacerdote, es necesario para establecer un orden en la Iglesia, y que «ayuda a superar el individualismo».

A continuación, el teólogo y experto en antropología cristiana, el doctor Juan Luis Lorda, tomó la palabra para hablar sobre la formación de un presbítero, lo que a su juicio, destacó como un «arte». Segun expuso, «la formación cristiana toca el núcleo del acto educativo: la libertad de las personas», y que «educar no es llenar un vaso sino encender un fuego, y la formación cristiana también».

Mesa Redonda

Antes de comer, la respuesta al buen pastor se profundizó en una mesa redonda moderada por el Arzobispo de Urgell Joan-Enric Vives, que presentó el tema exponiendo su idea de buen pastor. Según Vives, el buen pastor debe actuar «según el corazón de Dios, como la Iglesia los retrata, pero como el pueblo espera».

Después de presentar los ponente, les cedió la palabra. En primer lugar, habló la ex concejala del Ayuntamiento y ex presidenta de Cáritas Diocesana, Núria Gispert, que habló desde la vertiente más social recalcando la proximidad esencial que debe tener un presbítero. En segundo lugar, el rector del Seminario Conciliar de Barcelona, Josep Maria Turull, desde su visión como formador, puso énfasis en ir a las periferias, para no descuidar ninguna de las ovejas.

En el campo comunicativo, el delegado de Comunicación del Arzobispado de Barcelona, Ramón Ollè, resaltó la necesidad de conocer las nuevas tecnologías para saber cómo transmitir el mensaje religioso. Un mensaje, según señaló, que debe ser encarado de manera diferente según el público que se busque, para que el pastor sea capaz de llegar a la gente. Por último, la doctora en humanidades, Mireia Tintoré, jefe de estudios, destacó la aportación que debe hacer buen pastor hacia los fieles, dando la razón de la fe hacia aquellos a los que se dirige.

Para terminar, los ponentes respondieron a las preguntas de los asistentes, y se despidieron hasta el día siguiente donde se ha continuado el tema con nuevos ponentes.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...