¿Qué necesita un tripulante de crucero?
El Apostolado del Mar organiza unas jornadas que se celebran durante toda esta semana en el Museo Marítimo de Barcelona

Desde hace 27 años, el Apostolado del Mar organiza unas jornadas que se celebran durante toda esta semana en el Museo Marítimo de Barcelona. Esta edición se ha basado en tres ejes, una celebración interreligiosa, que ha llevado el espíritu de Asís en el puerto, un campeonato de fútbol, y un debate profesional.
Para abordar este tema, la mesa redonda contó con tertulianos de diferentes sectores que aportaron su visión para dibujar un cuadro completo de la situación actual. Y siempre teniendo como prioridad máxima las necesidades de los tripulantes.
El acto reunió a una representante de una compañía naviera, un representante de un sindicato, un cura que embarca con los tripulantes y un miembro de Stella Maris que se encarga de la atención a los operarios una vez llegan al puerto.
Necesidades de los tripulantes
«Hace ocho años no existía la figura de recursos humanos, una figura que se preocupara por las verdaderas necesidades de los trabajadores», afirma Andrea Tabanera, jefa de recursos humanos de Pullmantur.
Por otra parte, el sacerdote J.Maria Bullich, que pasa meses conviviendo con todos ellos, aprovechó para recordar que pasan muchos momentos de soledad, y necesitan ser acompañados espiritualmente. Esto, según el sacerdote manresano, sólo es posible «dejando la dignidad sacerdotal en tierra», es decir, ser suficientemente cercano para que los trabajadores tengan confianza en su figura.
Pero qué necesidades tienen los trabajadores cuando llegan al puerto? Jerónimo Dadin destaca la necesidad de estar informados, la del ocio y sobre todo una mucho más importante, la de ponerse en contacto con sus familiares.
Pero todavía quedan muchas cosas que mejorar. Así lo remarcó el representante del sindicato Joan Mas. Denunció que muchos trabajadores tienen unas condiciones contractuales injustas y deficientes, y aseguraba que la realidad del marinero no era la que en principio la gente tiene en su imaginario.
Seguramente queda un largo camino por recorrer para conseguir mejoras, pero con iniciativas así, el objetivo cada vez es más posible.