¿Qué hace la Iglesia con el dinero que obtiene de la renta?
La Iglesia contribuye al desarrollo cultural y educativo, al mismo tiempo que ahorra dinero para el Estado Hospitales, ambulatorios, centros educativos, centros de promoción de trabajo, hogares de ancianos, centros culturales y de asistencia para inmigrantes y refugiados, son sólo una pequeña muestra de los lugares donde la Iglesia trabaja día a día. Cuando un [...]

La Iglesia contribuye al desarrollo cultural y educativo, al mismo tiempo que ahorra dinero para el Estado
Hospitales, ambulatorios, centros educativos, centros de promoción de trabajo, hogares de ancianos, centros culturales y de asistencia para inmigrantes y refugiados, son sólo una pequeña muestra de los lugares donde la Iglesia trabaja día a día. Cuando un contribuyente firma a favor de la Iglesia, pasa a colaborar también en estos servicios, ya que la Iglesia destina gran parte del dinero de la renta a estos centros que velan por la dignidad de los ciudadanos.
Firmar a favor de un bien común
Nos hemos preguntado alguna vez qué supone marcar la cruz en la casilla de la Iglesia? Donde se destina ese 0,7% de nuestros impuestos? Concretamente, cuando firmamos, lo que hacemos es colaborar con cada una de las tareas con las que se implica la Iglesia. Entre estas hay un apartado dedicado a las labor pastoral y evangelizadora y otro, a la caritativa y social.
Labor pastoral
El anuncio de la palabra de Dios y las celebraciones litúrgicas, son puntales en la misión eclesiástica. Más de 160.000 personas en todo el Estado, entre ellos, sacerdotes, misioneros, religiosos y voluntarios, administran los sacramentos (bautismo, comunión, matrimonio, …) y trabajan para dar consuelo y esperanza a los más necesitados.
Es una tarea que se expande alrededor de los cinco continentes donde trabajan más de 13.000 misioneros, al tiempo que se una labor que se ejerce en los lugares más cercanos y olvidados. Alrededor de unos 78 centros penitenciarios están atendidos por la ayuda de sacerdotes y voluntarios, que acompañan a los presos en su formación, les dan fuerza para no perder la motivación, y los guían en la oración y la formación cristiana.
Labor social
Por otra parte, la tarea caritativa y social que desarrollan Cáritas y Manos Unidas, recibe cada año donaciones de la Iglesia, la cual a través de estas entidades ayuda y promueve las actividades caritativas hacia los más necesitados. Se calcula que las dos entidades reciben casi 300 millones de euros, los cuales permiten mantener estos servicios de asistencia social.
Dentro de la sociedad, la Iglesia también dedica gran parte de su labor a la asistencia educativa y cultural. Casi un millón y medio de ciudadanos se forman en colegios católicos, y entre 11 universidades y facultades católicas preparan cada año alrededor de unos 6.000 alumnos. Por otra parte, cada una de las parroquias tiene cura del patrimonio cultural, el cual visitan miles y miles de turistas anualmente.
La Iglesia ahorra dinero al Estado
Según datos de la CEE, la Iglesia católica en España en sus diversos centros de asistencia social, sanitaria, de educación, entre otros, ahorra al Estado unos 20.000 millones de euros al año. Sólo en educación, y según los datos del Ministerio de Educación del año 2009, la Iglesia ahorra al Estado 4.399 millones de euros/año.