¿Qué esconde el campanario de la Catedral?
El Dr. Martí Bonet descubre el secreto de Honorata y Eulalia, las dos campanas que más trabajan de la Catedral

El campanario civil o del reloj es aquel que se encuentra sobre el portal de San Ivo, junto al del Tinell. Esta torre tiene dos campanas fijas pero con unos martillos laterales que sirven para tocar las horas -en el caso de Eulàlia- y los cuartos -en el caso de Honorata. Ambas fueron fundidas el 11 de agosto de 1865: la primera pesa 5,4 toneladas y la segunda 750 kg. El 2 de noviembre de 1865 las campanas fueron izadas bajo un gran clamor popular. Sonaron por primera vez el 9 de noviembre de 1865, a las 4.30h, hasta que en enero del año siguiente se automatizaron.
Tres veces condenada
Antes de esta fecha histórica, sin embargo, ya hubieron otras «Honoratas». La primera de la que se tiene constancia es la que se colocó en 1393 y que servía para anunciar las horas a los ciudadanos. Duró mucho tiempo hasta que el 16 de marzo de 1714, a causa de uno de los proyectiles que cayó en la ciudad durante la Guerra de Sucesión, se estropeó. En septiembre del mismo año, con la entrada de Felipe V en Barcelona, ​​Honorata tocó el somatén durante el asedio. El rey, por castigo al pueblo por su insurrección, destruyó la campana.
El año 1762 se fundió la segunda Honorata que fue castigada de nuevo el 13 de agosto de 1773 por haber sido utilizada para tocar el somatén en los tumultos producidos ese año. Tuvieron que pasar 90 años para volver a tener una nueva Honorata. Después de numerosos intentos, en 1865 llegó la actual Honorata, que se sincronizó con Eulalia para dar las horas y los cuartos, respectivamente.