¿Qué es una canonización?
[Romereports.com] Igual que una persona no nace santa sino que conquista la santidad a lo largo de su vida, también la Iglesia católica tiene un largo procedimiento para declarar cada nuevo santo. La investigación de la vida y milagros de los candidatos se llama proceso de canonización. Este proceso se divide en cuatro grandes etapas. [...]

Igual que una persona no nace santa sino que conquista la santidad a lo largo de su vida, también la Iglesia católica tiene un largo procedimiento para declarar cada nuevo santo. La investigación de la vida y milagros de los candidatos se llama proceso de canonización.
Este proceso se divide en cuatro grandes etapas. La primera comienza en la diócesis local, que prepara un informe detallado de la vida y virtudes del candidato y lo presenta al Vaticano. Si no hay ningún impedimento, se le declara ‘Siervo de Dios’. Si el expediente supera el examen de historiadores, teólogos y cardenales termina la segunda fase con la declaración de virtudes heroicas de la persona que desde ese momento es reconocida como ‘Venerable’.
Para avanzar a la tercera fase es necesario verificar un milagro atribuido a la intercesión del candidato. Lo deben aprobar científicos y teólogos para que el candidato sea declarado beato. Desde ese momento la Iglesia reconoce la santidad del candidato y su ejemplo de vida. Los beatos pueden recibir culto público en lugares relacionados con su vida y hay un día al año en el que se celebra su fiesta.
La cuarta y última etapa requiere comprobar un segundo milagro realizado después de la beatificación. Si lo hace será reconocido como ‘santo’ y pasa a ser un ejemplo para toda la Iglesia.
Así, con la declaración pública y formal del Papa, termina el proceso que demuestra que una persona está en el Cielo. Una vez declarada santa o santo, los católicos pueden venerar a esa persona según lo establece la liturgia y ver en ella y en sus enseñanzas un modelo de santidad.