¿Qué es un Año Santo?
Este 8 de diciembre se ha iniciado el Año Jubilar Extraordinario dedicado a la Misericordia. Iglesia de Barcelona detalla en qué consiste, cómo afecta a los fieles y cuál es la historia detrás de este evento que durará hasta el 20 de noviembre de 2016

Cinco preguntas para entender mejor qué es un Jubileo y cómo afecta a los fieles de la diócesis.
1. ¿Qué es un Año Santo?
Es un período especial de reconciliación con Dios que la Iglesia propone a sus fieles. Se llama así porque se lleva a cabo con solemnes ritos sacros, pero también porque tiene como objetivo la santidad de los hombres. El Año Santo pide que cambiemos de vida, que nos reconciliemos con Dios, confesarnos, arrepintiéndonos de nuestros pecados, cumpliendo la penitencia y atravesando la Puerta Santa de las Catedrales.
2. ¿Qué significa la Puerta Santa?
Todo Año Santo comienza con la apertura de la Puerta Santa. En el Vaticano fue el pasado 8 de diciembre y en Barcelona se abrirá este 13 de diciembre. Atravesar la Puerta Santa es el principal gesto que realizan los peregrinos, manifestando así su decisión de recomenzar una vida de fe o un recorrido extraordinario hacia la salvación. Y es que cruzar esta puerta permite a los católicos recibir la indulgencia plenaria para el perdón de sus pecados.
3. ¿Qué es un Jubileo?
En la antigüedad, para los hebreos, era un año declarado santo que caía cada 50 años. Sus orígenes se remontan al Antiguo Testamento tal y como explica la web de la Santa Sede: «La ley de Moisés había determinado para el pueblo Hebreo un año particular: ‘Declararéis santo el año cincuenta, y proclamaréis en la tierra liberación para todos sus habitantes Será para vosotros un jubileo; cada uno recobrará su propiedad, y cada cual regresará a su familia. Este año cincuenta será para vosotros un jubileo; no cortaréis ni segaréis los rebrotes, ni vendimiaréis la viña que ha quedado sin podar, porque es el jubileo que será sagrado para vosotros. Comeréis lo que el campo dé de sí. En este Año Jubilar recobraréis cada uno vuestra propiedad’ (Libro del Levítico)«.
4. ¿Cuál es el Jubileo más antiguo?
Hay dos tipos de jubileo: el ordinario y el extraordinario. El ordinario está vinculado a cadencias preestablecidas (antes cada 50 años y, desde 1475, cada 25 años). Ha habido 24 jubileos ordinarios: el primero fue promulgado por el Papa Bonifacio VIII en el año 1300. En cuanto a los jubileos extraordinarios, como el de este Año de la Misericordia, se promulgan por algún evento o debido a un motivo de especial importancia. Los Jubileos extraordinarios celebrados hasta ahora han respetado la recurrencia del aniversario de la redención realizada por Cristo (1933-1983). Este año, el tema central de los eventos será la misericordia por lo que el sacramento de la confesión será una de las piezas clave. El último Año Santo Extraordinario fue convocado por Juan Pablo II en 1983, mientras que el último ordinario fue el del año 2000.
5. ¿Cómo se vivirá en cada diócesis?
El Papa anunció el Jubileo de la Misericordia en marzo y en abril fue convocado oficialmente con la publicación de la Bula Misericordiae Vultus. Francisco desea que este Jubileo sea vivido tanto en Roma como en las iglesias locales y prueba de ello es la apertura de la Puerta Santa de Bangui, en África, así como el establecimiento de la apertura de «Puertas de la misericordia» en todas las diócesis del mundo. En Barcelona, ​​será el próximo 13 de diciembre cuando se abra la Puerta Santa de la Catedral de Barcelona. Esta llamada a la deslocalización del Año Santo coincide con la llamada hecha por el Papa al judaísmo y al Islam por descubrir en el tema de la misericordia la vía del diálogo y de la superación de las dificultades.