¿Qué es el Barrio Gótico realmente?

Un nuevo itinerario permite conocer mejor la excelencia del Barrio Gótico «Conéctate al Barrio Gótico» es el nombre de la nueva ruta pedagógica que ha creado el Museo Diocesano de Barcelona destinado mayoritariamente a los estudiantes de la ESO de Cataluña. Esta ruta didáctica se lleva a cabo mediante un plano de la ciudad donde [...]

Un nuevo itinerario permite conocer mejor la excelencia del Barrio Gótico

«Conéctate al Barrio Gótico» es el nombre de la nueva ruta pedagógica que ha creado el Museo Diocesano de Barcelona destinado mayoritariamente a los estudiantes de la ESO de Cataluña. Esta ruta didáctica se lleva a cabo mediante un plano de la ciudad donde se ofrecen actividades e informaciones adicionales para poder profundizar en el descubrimiento del barrio. La ruta autoguiada propone visitar las basílicas de Santa María del Pi o Santa María del Mar, el claustro de la Catedral, la plaza Sant Jaume y la de Ramón Berenguer y descubrir el sarcófago de Santa Eulalia, los diversos gremios y las claves de bóveda, entre otros.

«Despertar la sensibilidad»

La Conservadora del Museo Diocesano de Barcelona, Blanca Montobbio, ha recalcado la importancia de haber creado este proyecto ya que «estábamos a las puertas del Barrio Gótico y no ofrecíamos nada». Desde el museo se quiere «despertar la sensibilidad y la conciencia para conocer de dónde venimos, ya que es nuestra historia», ha añadido.

El Museo es el lugar donde se adquiere el plano. Allí mismo también se puede hacer una visita en la que se introduce de manera breve la antigua Barcino, se hace un repaso de la historia de la ciudad desde el siglo I dC y se ofrecen las herramientas para poder diferenciar entre el arte gótico y el románico. Además se podrán conocer los ciudadanos más antiguos del barrio, Mustafa y Elisenda, la copia de los gigantes del Pi, que se encuentran en exposición temporal.

Los estudiantes podrán realizar el viaje e ir descubriendo por sí mismos las diferencias de estilos en la arquitectura y las esculturas. Aunque la entrada al Museo es gratuita, el plano que permite seguir la ruta tiene un coste de 4 euros y el cuaderno es gratuito para los profesores.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...