¿Qué deben tener en cuenta los fieles a la hora de votar en las elecciones municipales?
La Delegación de Pastoral Obrera organiza una charla sobre la vinculación de los cristianos en la política con el fin de ayudar en el discernimiento de la práctica democrática

Se acercan las elecciones municipales. El próximo 24 de mayo los ciudadanos deberán votar en las urnas qué representante político quieren que lidere sus poblaciones. Pero, ¿qué elementos de discernimiento deben tener en cuenta los feligreses de la diócesis a la hora de ir a votar? El historiador Jaume Botey fue invitado por la Delegación de Pastoral Obrera para dar una charla sobre ‘Cristianos y política’, en una sesión en la que se dialogó y debatió sobre el papel de los cristianos ante las elecciones. Botey centró su ponencia en la figura de Jesús y, partiendo de la politización de Jesucristo, aconsejó que los electores siguieran los pasos del Hijo de Dios.
La lucha de clases
«No hay valores cristianos». Así de contundente comenzó el antropólogo Botey su conferencia, en la que añadió que «ser cristiano no afecta a nada» porque los valores típicos que se le atribuyen como la misericordia o la justicia son valores universales. Sin embargo, Botey quiso recordar la figura de Jesús: cómo se enfrenta a los esenios, a los fariseos y a la autoridad romana, y lo hace en un momento de teocracia donde «enfrentarse al poder civil era enfrentarse a Dios».
Jesús se enfrenta al poder con palabras pero también con hechos, «hablando desde la perspectiva de la lucha de clases: el rico y el pobre, el que acoge y lo que no, y se hace amigo de los pecadores, las mujeres, los enfermos…». La diferencia entre el poder civil establecido y Jesús es que Jesús «es la antítesis de usar el nombre de Dios para obtener poder».
Pero no sólo Jesús…
Los salmos también son un grito para los desahuciados, los pobres… Y también antes de Jesús, los profetas, están en contra del imperialismo y de las estructuras militares como por ejemplo Isaías con el cántico de la paz.
Por lo tanto, partiendo de la Biblia, se establecen criterios incondicionales como poner delante a los pobres o aceptar los mecanismos de la Ilustración -como la democracia y sus mecanismos de participación- para saber discernir entre la gran oferta de partidos que se presentan a las elecciones. Y es que, según Botey, los cristianos deben intervenir en política y en el cambio radical de estructuras, de modo que acepten el compromiso político con la valentía, la austeridad o la constancia yendo en contra de «la sociedad frívola, consumista y plastificada» actual.